Oaxaca de Juárez, Oax.- A unas horas de el primer informe de gobierno de Salomón Jara, habitantes de Huazantlán del Río y de Ahuejutla Peras protestaron esta mañana a las afueras del Palacio de Gobierno, en el Zócalo de la ciudad de Oaxaca.
Los ciudadanos de Huazantlán del Río exigieron justicia para las 15 personas que fueron masacradas hace tres años y medio, en junio de 2020, en aquella agencia municipal perteneciente a San Mateo del Mar, en la región del Istmo de Tehuantepec.
En un pronunciamiento público, integrantes del Comité de Victimas y Familiares Ikoots anunciaron que tres hombres señalados como autores materiales de los hechos serán sometidos a juicio a partir de esta fecha, por lo que demandaron sentencias condenatorias y pena máxima para cada uno de ellos.
Los sujetos que serán procesados son identificados como Gualterio N. N., Jose Luis N. N. y Flavio NN.
Hasta la emisión de una sentencia -absolutoria o condenatoria- los tres hombres estarán a disposición del Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado del Circuito Judicial de la Región del Istmo, a cargo de Onasis Aureliano Díaz Morgan.
“Este dolor, no solo nos consume, sino que también nos impulsa a comprometernos con la construcción de un futuro mejor. Nos negamos a permitir que la violencia dicte nuestro destino”, resaltó el Comité de Víctimas.
“Hoy la anhelada justicia recae en un grupo de jueces coordinados por Onasis Aureliano Diaz Morgan, presidente del Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado del Circuito Judicial de la Región del Istmo, quienes tienen en sus manos la posibilidad de hacer justicia a las víctimas directas e indirectas de tan deleznable masacre.
“Hoy tienen la encrucijada de condenar a estos personajes o perpetuar el sistema de impunidad que impera en nuestro estado y en el país”, sostuvo el colectivo.
Agencia demanda convertirse en municipio
Por su parte, ciudadanos de Ahuejutla Peras, en la región de la Mixteca, también protestaron en la sede del Poder Ejecutivo; en este caso, en demanda de que le sea otorgado la denominación de municipio, toda vez que desde hace 40 años su actual cabecera, San Martín Peras, les niega la ministración de recursos.
El representante de la población, Aristeo Salvador Gracida, acusó que la comunidad permanece en el rezago debido a los prácticamente nulos proyectos de desarrollo emprendidos por sus autoridades.
Gracida aseveró que desde hace ocho meses, la actual agencia de Ahuejutla no ha recibido un sólo peso de los recursos que le corresponden en el actual año fiscal, por lo que la asamblea del pueblo determinó exigir su autonomía.
El hombre, sin embargo, refirió que las instancias de gobierno se niegan a dar la entrada a su petición, por lo que advirtieron que de continuar en esa postura intensificarán sus protestas.
Los ciudadanos también piden una audiencia con los representantes del Poder Legislativo con la intención de delinear un dictamen que le dé vida al municipio número 571 de Oaxaca.