¿Cómo adoptar un perro?

En el día del perro, les vamos a explicar todo sobre las razones por las que adoptar es una de las mejores opciones a la hora de tener un perro en casa.

Una experta en el tema nos va a explicar las razones por las que tenemos que adoptar o mínimo donar tiempo, croquetas o lana a los albergues que hay en México para perros. 

¿Qué pasa con el abandono de perros en México?

De acuerdo con Mars Petcare (líderes de la categoría de alimento para mascotas en México y a nivel global), 4 de cada 10 personas abandonan a su mascota porque les demanda demasiado tiempo o compromiso; mientras que 3 de cada 10, porque no tenían espacio suficiente en su hogar.

Se estima que 7 de cada 10 animales de compañía en México sufren algún tipo de maltrato, de acuerdo con el Senado de la República.  Según la organización AnimaNaturalis, México ocupa el 3 lugar a nivel mundial en incidencia de maltrato animal y mueren al año aproximadamente 60 mil animales por esta causa.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de las 27 millones de mascotas que hay en el país, el 70% de gatos y perros se encuentran en abandono, esto quiere decir que tan solo 5 millones 400 mil cuentan con un hogar, mientras que el resto vive en las calles

.

Con la pandemia, el abandono creció al menos 15% y, 7 de cada 10 animales domésticos en México son víctimas de alguna forma de maltrato. Según la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), aproximadamente 500 mil perros y gatos son abandonados cada año en Ciudad de México.

Según datos de la Brigada de Vigilancia Animal, tan solo en la Ciudad de México hay 1.2 millones de perros callejeros. Y los refugios están superpoblados. De 2020 a 2022, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia recibió más de 17 mil 600 reportes por maltrato animal solo en la Ciudad de México, 87% de las cuales son a perros y estas son solo estadísticas resultantes de casos reportados.

Según el Código Penal de la Ciudad de México, quien maltrate y lastime a un animal será sancionado de seis meses a dos años de cárcel. Además de multas de 3 mil a 6 mil pesos.

¿Cómo adoptar un perro en AdoptaMx?

AdoptaMx es un refugio que se dedica a brindar un hogar temporal a perros y gatos en situación de calle y maltrato. Les proporcionan alimento y atención veterinaria hasta que puedan ser adoptados. Su mayor objetivo es reducir la cantidad de animales abandonados y promover la adopción responsable así como la importancia de la esterilización.

Pueden ayudar haciendo una donación en efectivo, comida y artículos para mascotas, ser voluntario en el refugio o adoptar a uno de sus animales.

Han rescatado más de 2 mil animales. Tienen filtros muy estrictos para que la gente pueda adoptar con ellos. Tienen que llenar un formato, hacer una entrevista y mandar fotos de INE, comprobante de domicilio y fotos de donde vivirá el perrito.

Piden un donativo de $1500 para poder seguir pagando los gastos. Hacen de todo tipo de rescates. Perros abandonados. Perros en maltrato, animales de granja. Incluso roedores. También hacen esterilizaciones a bajo costo. Esterilizaciones gratuitas a gente de bajos recursos, dan alimento y apoyan a perros de la calle.

¿Qué es un refugio o albergue?

Un albergue de animales, también llamado refugio de animales o protectora de animales, es un espacio donde reciben y le dan cuidados a animales que fueron rescatados de una situación vulnerable, generalmente abandonados, maltratados o animales callejeros que sufrieron algún accidente, y esto es siempre sin fines de lucro.

A veces también son entregados por sus dueños ya que no pueden tenerlos, ya sea por fuerza mayor o por irresponsabilidad.

¿Cómo funcionan los albergues de perros?

Los albergues de animales funcionan como hogares de tránsito, es decir, que los tienen en su terreno hasta conseguir personas responsables que quieran adoptarlos.

Esto es una diferencia con los santuarios de animales, que los reciben con la intención de que se queden definitivamente en el refugio teniendo una vida digna, por lo general contando con espacios muy amplios y recibiendo a animales que no son para tener en casas como mascota.

Diferencia entre albergue y guardería

Muchas veces se confunde el concepto de albergue de animales con las guarderías o los “hoteles para mascotas”, pero hay una gran diferencia entre ellos, partiendo de la base de que los primeros realizan sus actividades sin fines de lucro y los otros tienen un objetivo económico.

¿Y para adoptar?

Para la adopción, los albergues tienen que asegurarse de que el animal es entregado a una persona que le dará buenas condiciones.

Esto se hace mediante entrevistas, una firma de contrato de responsabilidad y, en ocasiones, visitando la casa del adoptante.

¿Qué otras funciones tiene un refugio de perros?

También cumplen una función en la concientización sobre el respeto a los animales, haciendo campañas para que la gente sea más responsable, ya que muchos son los casos de personas que compran mascotas y luego de un tiempo los tiran a la calle.

Además es frecuente que hagan campañas de castración gratuita, una medida indispensable para frenar la problemática de los animales callejeros (que debería estar a cargo de los gobiernos locales).

¿Cómo ayudar a un refugio de animales?

 Existen algunas formas en las que pueden ayudar a los animales de los refugios y son:

  • Donación económica
  • Donación de insumos (alimento, camas, juguetes, medicamentos, jaulas, artículos de limpieza…)
  • Ser voluntario (ayudar con la limpieza, alimentar a los animales, pasearlos, difusión en redes sociales, etc)

Otra ayuda que es muy necesitada es la de dar tránsito a los animales que rescatan. (Es muy común que los refugios no tengan suficiente espacio para todos los animales que llegan, por eso siempre buscan gente que pueda tenerlos en su casa hasta que encuentren quien los adopte).

¿Dónde donar a Adopta Mx?

Pueden hacer sus donaciones en: Banco: BBVA a nombre de: Ana María Alarcon Villa. No. de cuenta: 153 418 9534 // No. de tarjeta: 4152 3142 8508 9663. Clabe: 012 180 0153 4189 5343

Refugios de perros en la CDMX

Amor sin Raza. Carolina #54 Local 4D (sobre, San Antonio, Nápoles, 03810 CDMX 55 4001 0214 amorsinraza.com/ FB: Amor Sin Raza // IG: @amorsinraza

Refugio San Gregorio. Sobrevive de donativos. Tienen a su cuidado a más de 200 perros. refugiosangregorio.com/ IG: @refugio_san_gregorio // FB: Refugio San Gregorio

Refugio Franciscano. Desde 1977, la asociación civil le ha dado hogar a perros y gatos. Actualmente viven más de mil 800 perros y más 100 gatos. Carr. México-Toluca KM 17.5, Lomas de Vista Hermosa, Cuajimalpa de Morelos, 05100 Ciudad de México, CDMX 55 5292 1565 refugiofranciscano.com.mx/ IG: @refugio_franciscano_ac / FB: Refugio Franciscano AC

Adoptist. Es una plataforma de adopción en línea. Te ayuda a conectar a personas rescatistas con personas dispuestas a dar un hogar a un perro adoptist.com / IG: @adoptist // FB: Adoptist

Centro de Transferencia Canina. Albergue del Gobierno de la Ciudad de México que se dedica a dar cuidados a los perritos rescatados del Metro. Avenida de las Culturas, colonia El Rosario, alcaldía Azcapotzalco, frente a la estación de Metrobús Colegio de Bachilleres 1, de la Línea 6. www.metro.cdmx.gob.mx

Fundación Toby. IG: @fundaciontoby // fundaciontoby@gmail.com // FB: Fundacion Toby

AdoptaMX. IG: @adopta.mx // FB: @Adopta.Mx // TW: @adoptaMX // WEB: adoptamx.com

Especialista: Alicia Granados Cruz. Cofundadora de AdoptaMx. AdoptaMx. Refugio que se dedica a brindar un hogar temporal a perros y gatos en situación de calle y maltrato. Les proporcionan alimento y atención veterinaria hasta que puedan ser adoptados. Su mayor objetivo es reducir la cantidad de animales abandonados y promover la adopción responsable así como la importancia de la esterilización.