En primeros minutos de paro, CNTE reitera rechazo a propuesta de Sheinbaum sobre congelar edad para retiro y exige abrogación de ley del ISSSTE

Oaxaca. Durante los primeros minutos del paro indefinido al que convocó en marzo pasado, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reiteró su rechazo a la propuesta hecha por la presidenta, Claudia Sheinbaum, sobre congelar la edad de retiro de maestras y maestros.

En voz de la lideresa de la Sección 22 de Oaxaca, Yenny Araceli Pérez Martínez, el sindicato disidente reiteró que el eje  central de la movilización comenzada este día, también denominada Huelga Nacional, es la abrogación de la Reforma a la ley del ISSSTE de 2007 con el objetivo de regresar al sistema solidario de pensiones y eliminar la jubilación por años de edad y reimplementar la jubilación por años de servicio.

Pérez Martínez también reiteró que la CNTE demanda que el tabulador para el retiro del personal educativo sea de 30 años de servicio en el caso de hombres y 28 en el caso de mujeres

Sin embargo, la dirigente de la Sección 22 subrayó que con la derogación de la Reforma de 2007 también se beneficiará a todos los trabajadores del Estado.

“La ley del ISSSTE de 2007 que no permite una jubilación digna para todas y todos los trabajadores del Estado. Exigimos el retorno al sistema solidario de pensiones, una jubilación por años de servicio y que eso implica la eliminación de la tabla de edad que nos impuso Felipe Calderón en 2007”, dijo Pérez Martínez tengo una conferencia de prensa previo al comienzo de la marcha realizada entre el Ángel de la Independencia y el Zócalo capitalino.

“Una pensión que reivindique esa labor que hace el magisterio día con día , una pensión que sea calculada en salarios mínimos y no en umas como lo es actualmente”, agregó.

Con aquella marcha, la CNTE dio por comenzadas formalmente sus movilizaciones enmarcadas en el paro indefinido de labores.

“Este magisterio disidente no acepta las declaraciones que ha hecho el gobierno federal a través de la presidenta Claudia Sheinbaum, un congelamiento de la edad y el sistema de pensiones solidarias que están impulsando desde el Gobierno federal.

“Esta respuesta no es satisfactoria para todos los trabajadores, no solo del magisterio sino del país y ahí la inconformidad. Hoy salimos a las calles porque no tenemos otra opción… porque hemos mantenido mesas y mesas de diálogo durante 7 años con la actual administración y con la administración anterior y ello no ha bastado. Las mesas de diálogo no han tenido la solución a la problemática del sistema de pensiones”, reiteró.

En las protestas participan maestros de entidades como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Zacatecas y Ciudad de México, así como otras organizaciones sindicales disidentes.