EU pone en marcha arancel de casi 21% al jitomate importado desde México; prevén aumento de precio

Este lunes entraron en vigor los aranceles del 20.91% al jitomate importado desde México, anunciados por el Departamento de Comercio de Estados Unidos. 

La decisión fue comunicada por el gobierno de Trump desde abril pasado luego de que Estados Unidos se retirara de un acuerdo porque afirmó que no se protegió a sus productores nacionales. 

México actualmente suministra alrededor del 70% del mercado de jitomates de Estados Unidos, frente al 30% de hace dos décadas, según el Florida Tomato Exchange.

Los defensores dicen que el impuesto a la importación ayudará a reconstruir la menguante industria del jitomate en Estados Unidos y garantizará que los productos consumidos en el país también se cultiven allí.

Los opositores dicen que el impuesto hará que los jitomates sean más caros para los compradores en Estados Unidos.

Tim Richards, profesor en la Escuela de Agronegocios Morrison de la Universidad Estatal de Arizona, prevé que los precios minoristas de los tomates en Estados Unidos aumenten alrededor del 10.5% si se aplica el arancel.

En 2019, los productores mexicanos de jitomate llegaron a un acuerdo con la primera administración del presidente Donald Trump para evitar una investigación antidumping y poner fin a una disputa arancelaria.

En aquel momento, Estados Unidos afirmó que el acuerdo cerraba lagunas legales e incluía un mecanismo de inspección.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la industria del jitomate “genera más de 400 mil empleos directos y un millón de empleos indirectos en México. Con una producción superior a tres millones 461 mil 766 toneladas”.