Seguro, seguro, les ha llegado el ya clásico «que guapa», pues resulta que ese coqueteo podría ser acoso digital y aquí te contamos todo.
Vamos a hablar claro del acoso digital disfrazado de “coqueteo” de “chistosito” de “normal”. Porque ya estuvo. Ya nos hartamos de los mensajes que nadie pidió, de los “hola, hermosa” de alguien que no te conoce. Ya basta de hacer como que no pasa nada solo para no incomodar al que sí está incomodando.
No es coqueteo es acoso y es ¡Inaceptable!
Seamos honestas: ¿Cuántas veces han recibido un comentario que las sentir incómodas? ¿Un mensaje privado con una propuesta asquerosa? ¿Una “broma” pública que no era graciosa para nadie más que el imbécil que la escribió? Y lo peor: ¿Cuántas veces lo dejaron pasar para no parecer exageradas?
Pues ya no. Ya no es tiempo de agachar la cabeza ni de andar con miedo a parecer “pesadas”. Esto lo estamos escribiendo por que una mujer, @kristinakuzmic, recibió un comentario en su página pública que decía: “¡Vamos a conocernos y tener sexo!”. Público. No un susurro en un mensaje privado, sino un grito vulgar frente a todos. Otro seguidor lo vio, avisó que ese mismo tipo ya había dejado otros mensajes asquerosos. ¿Qué hizo ella? Lo exhibió. Pantallazo, nombre completo, foto de perfil, y un hashtag: #OutThem.
Y muchas la aplaudimos. Pero, claro, no faltó quien vino a decir: “Eso no está bien”, “podrías haberlo manejado con más clase”, “tú eres un ejemplo para los demás”. Sí, justo. Somos ejemplos. Ejemplos de que ya no tenemos por qué quedarnos calladas. Ejemplos de que no hay que proteger la identidad de los que no tuvieron reparo en invadir la nuestra. Ejemplos de que ser fuertes también es ser justas.
No tienen por que tolerarlo
Ser amables no significa ser blandas. No estamos aquí para hacer que todos se sientan cómodos mientras nosotras nos tragamos el coraje. Nos enseñaron a ser “agradables”, a no alzar mucho la voz, a no sonar como “una drama queen”. Pero ¿saben qué? Ser agradable no es lo mismo que ser buena. Y ser buena no implica aguantarse. Ser buena implica hacer lo correcto y si lo correcto es exponer a quienes nos hacen sentir incómodas y que creen que pueden decirnos cualquier cosa, pues lo vamos a hacer. Con nombre, apellido y captura de pantalla.
También hubo quien dijo: “Tal vez solo estaba nervioso. A veces los hombres no saben cómo hablarle a las mujeres”. ¡Ay, por favor! ¿En serio vamos a romantizar la torpeza como excusa para el acoso? Nos quieren hacer creer que recibir propuestas sexuales sin contexto es normal. Que “es lo que hay”, que “así son los hombres”. Pues no. No vamos a aceptar eso como normal.
No queremos que nuestras hijas ni nuestros hijos crezcan creyendo que esto es parte del día a día. Que mandar un mensaje obsceno es parte del ligue o que quedarse calladas es parte de ser “buenas”. Si ellos quieren respeto, que actúen con respeto.
Aquí va la regla de oro que dijo el comediante Peter White: “No digas nada a una mujer en la calle que no quisieras que otro hombre te dijera a ti en la cárcel.”
Todas merecen respeto
Si han recibido mensajes obscenos, insinuaciones, fotos no solicitadas, propuestas incómodas, o que simplemente han sentido el asco silencioso de saberse vigiladas: no están solas. No tienen que proteger a quien las agrede y no tienen que sonreír si lo que sienten es enojo.
- Su incomodidad importa.
- Su dignidad importa.
- Ustedes importan.
Tenemos todo el derecho de alzar la voz, de ponerle nombre al miedo y rostro al agresor. Tienen derecho a gritar si quieren. A denunciar si lo necesitan. A publicar si lo deciden. Porque si ellos no tienen vergüenza de acosar, nosotras no vamos a tener vergüenza de exhibir. Bloqueen. Denuncien. Exhíbanlos si es necesario. Y nunca, nunca se disculpen por defenderse.
Si han recibido acoso digital, no duden en conectar con las autoridades:
- Policía Cibernética de la Comisión Nacional de Seguridad: número telefónico 088, el cual opera las 24 horas del día, los 365 días del año. También puedes realizar denuncias a través de la cuenta de Twitter @CEAC_CNS, el correo ceac@cns.gob.mx, y de la aplicación PF Móvil, disponible para todas las plataformas de telefonía celular.
- Policía Cibernética en la Ciudad de México: policia.cibernetica@ssp.df.gob.mx @UCS_CDMX #CiberneticaCDMX