Oaxaca, 26 de mayo de 2025 — Ante el inicio de la temporada de lluvias y ciclones, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) de Oaxaca exhortó a los ayuntamientos a destinar al menos el 3% de su presupuesto anual a tareas de prevención, preparación y atención ante desastres naturales.
Manuel Maza Sánchez, titular del organismo, recordó que la ley estatal en su artículo 41 establece como responsabilidad de cada municipio el funcionamiento de su sistema local de protección civil, la instalación del consejo correspondiente y la asignación de recursos para prevenir tragedias.
Actualmente existen 132 atlas de riesgo en Oaxaca, aunque no todos están actualizados. La CEPCyGR trabaja en su renovación, mientras mantiene vigilancia en 109 municipios por riesgo de impacto de fenómenos meteorológicos, principalmente en la Sierra Sur, Istmo y la Costa.
Se prevén para este año:
- 8 a 9 tormentas tropicales en la Costa de Oaxaca
- 4 a 5 huracanes categoría 1 o 2
- 4 a 6 huracanes intensos categoría 3 a 5
En el Golfo de México también se espera una intensa actividad ciclónica. Por ello, Maza Sánchez advirtió que la omisión de estos deberes podría derivar en demandas ciudadanas por daños o pérdidas humanas, en caso de no actuar conforme a la ley.
Además, instó a los gobiernos municipales a colocar información visible y accesible en lugares públicos —mercados, entradas de pueblos, plazas y playas— para orientar a la población sobre riesgos, alertas y protocolos de actuación.