¿Quién es el nuevo Papa? Aquí toda su historia

Tenemos un nuevo Papa, y aquí les vamos a contar desde cómo lo eligieron hasta qué pasó durante su elección?

El 8 de mayo del 2025 se anunció al nuevo Papa, que sucederá al muy querido Papa Francisco y que se enfrentará a los retos de una iglesia católica en el siglo XXI y aquí les vamos a contar su historia.

¿Cómo se eligió al nuevo Papa?

La señal definitiva es el humo blanco en la chimenea de la Capilla Sixtina que explica que los cardenales han elegido a un nuevo Papa y esto se utiliza desde el siglo XIX.

Es una señal para todos los que están afuera de la Capilla Sixtina. Este humo se crea por la quema de las papeletas con los nombres del cardenal que ha sido votado, además de algunos químicos para dar ese peculiar tono.

Si lo que se vislumbra es el humo blanco, es un indicador de que los cardenales han llegado a un consenso y ya han elegido un nuevo Papa como fue en este momento. 

¿Qué sigue después del humo blanco?

Las papeletas debe llevar las palabras latinas Eligo in Summum Pontificem (Elijo al Sumo Pontífice) escritas en la mitad superior, mientras que la mitad inferior se deja para el nombre de la persona elegida.

Si, al final del recuento de los votos, los tres cardenales escrutadores comprueban que uno de los electores ha obtenido al menos dos tercios, la elección del Papa es canónicamente válida.

El Cardenal Decano, o el primero de los Cardenales por orden y antigüedad, pide el consentimiento de la persona elegida de nuevo con una fórmula latina Acceptasne electionem de te canonice factam in Summum Pontificem? (¿Aceptas la elección como Sumo Pontífice?) y a una respuesta afirmativa, añade: Quo nomine vis vocari? (¿Cómo quieres ser llamado?), pregunta a la que el elegido responde con el nombre pontificio.

Y después «Habemus Papam»

A continuación, el primero de los Cardenales Diáconos, el Protodiácono -para este Cónclave el Cardenal Dominique Mamberti- será el encargado, según el n.74 del Ordo Rituum Conclavis, de anunciar desde la Logia del Aula de la Bendición de la Basílica Vaticana, la elección y el nombre del nuevo Pontífice, quien, inmediatamente después, impartirá la Bendición Urbi et Orbi.

Y después «Habemus Papam»

A continuación, el primero de los Cardenales Diáconos, el Protodiácono -para este Cónclave el Cardenal Dominique Mamberti- será el encargado, según el n.74 del Ordo Rituum Conclavis, de anunciar desde la Logia del Aula de la Bendición de la Basílica Vaticana, la elección y el nombre del nuevo Pontífice, quien, inmediatamente después, impartirá la Bendición Urbi et Orbi.

«El texto latino del llamado Habemus papam -asegura Piras- se inspira en parte en el capítulo 2 del Evangelio de Lucas, que relata las palabras del Ángel que anuncia a los pastores el nacimiento del Mesías.

La primera ceremonia: el homenaje y el “Te Deum”

Al regresar a la Capilla Sixtina, el nuevo Pontífice se sienta en la cátedra y se celebra una breve ceremonia, que inicia con un saludo del cardenal decano del Orden de los Obispos.

Luego, el primero de los cardenales presbíteros proclama un pasaje del Evangelio, que puede ser: “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia” o “Apacienta mis ovejas”. A continuación, el cardenal protodiácono eleva una oración por el recién elegido Sucesor de Pedro.

Después, todos los cardenales electores presentes, según el orden de precedencia, pasan ante el nuevo Papa para manifestarle su homenaje y obediencia. Finalmente, todos entonan juntos el himno del Te Deum, iniciado por el nuevo Pontífice.

¿Quién es el nuevo Papa?

El anuncio lo hizo el cardenal protodiácono Dominique Mamberti. Tras dos días de votaciones, se alcanzó el quórum de dos tercios necesario para la elección.

El cardenal estadounidense Robert Prevost que también también tiene la nacionalidad peruana es el nuevo Papa. Prevost, de 69 años, nacido en la ciudad estadounidense de Chicago, llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985, tan solo tres años después de ordenarse sacerdote y regresó en 1988 para dirigir el seminario agustiniano de la ciudad norteña de Trujillo durante diez años.

Él es el nuevo Papa y se convierte en el 267 en la línea de sucesión y desde hace días se consideraba como uno de los favoritos de convertirse en el líder de la Iglesia Católica. Ahora será llamado como León XIV.

Robert Francis Prevost Martínez estudió la preparatoria en el Seminario Menor de los PP. Agustinos, graduándose en 1973. En la Universidad Villanova obtuvo el grado en Ciencias Matemáticas, junto con una especialización en Filosofía. Estudió en la Unión Teológica Católica – Chicago, donde obtuvo una maestría en Divinidad (en Teología), con mención en Misión Intercultural, en 1982.

Posteriormente se trasladó a Roma para proseguir sus estudios en Derecho canónico en la Universidad Angelicum, donde obtuvo la licenciatura en 1984, y luego obtuvo el doctorado con mención «magna cum laude», con la tesis titulada: «El rol del prior local de la Orden de San Agustín» (1987). Además de tener todos estos logros, también es políglota, habla el español, italiano, francés, portugués; y lee el latín y el alemán.