SSP de Oaxaca reporta gastos de mil 399 millones de pesos en 6 meses; casi 100 millones los etiqueta en comida, servicios básicos y pago de rentas

Oaxaca. Mientras la violencia continúa acrecentándose en la región del Istmo de Tehuantepec, en particular en municipios como Juchitán de Zaragoza, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca reportó la ejecución de un gasto de mil 399 millones de pesos  entre los meses de enero y junio de este 2025, de los cuales el 85 fue utilizado en el pago de personal.

La dependencia, a cargo de Iván García Álvarez, reportó una ampliación presupuestal de 444.1 millones de pesos durante el primer semestre del año, lo que le permitió disponer de un total de mil 879 millones de pesos; sin embargo, de ello, únicamente ejerció el 74.45%.

Según los informes trimestrales de finanzas públicas enviados por el Poder Ejecutivo al Congreso de Oaxaca, hasta el pasado 30 de junio, la SSP había devengado mil 399 millones de pesos.

 El saldo anterior, en una comparativa entre el monto autorizado para ejercer y lo devengado, dio como resultado un subejercicio de 480 millones 853 mil pesos.

El reporte señala que la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Oaxaca es la tercera dependencia de la administración pública que más recursos ha gastado en lo que va del año, únicamente por detrás de los 16 mil 219 millones de pesos autorizados al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) los 6 mil 136 millones de pesos autorizados para los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

85 por ciento de recursos a servicios personales

No obstante, las autoridades informaron que del total del recurso devengado en el primer semestre del año por la SSP, mil 186 millones de pesos, el 85% del total,  fueron canalizados al pago de trabajadores a través del rubro de Servicios Personales.

El reporte indica que en la remuneración del personal con carácter permanente fueron gastados 593 millones 995 mil pesos, mientras que en el sueldo del personal con carácter transitorio fueron devengados 19 millones 904 mil pesos.

Asimismo, especifica que por remuneraciones adicionales y especiales,  la SSP gastó 341 millones 868 mil pesos, que se sumaron a 123 millones 351 mil pesos destinados al pago de seguridad social.

Por su parte, otros 99 millones 853 mil pesos fueron devengados bajo el concepto de otras prestaciones sociales y económicas, lo que se añadió a 3.3 millones y 4.3 millones de pesos calificados como previsiones y pago de estímulos a servidores públicos, respectivamente.

58.4 mdp en alimentos

 En Materiales y Suministros se reportó un gasto devengado de 98 millones 559 mil pesos, de los cuales 58 millones 445 mil pesos fueron utilizados en alimentos y utensilios, más otros 32 millones 965 mil pesos erogados en combustibles, lubricantes y aditivos.

20 mdp para pagar servicios básicos y 8.5 mdp para pagar rentas

En el área de Servicios Generales fueron utilizados 70 millones 544 mil pesos, de los cuales 19 millones 816 mil pesos fueron utilizados para el pago de servicios básicos, como luz y agua potable.

El destino de otros 19 millones 26 mil pesos se desconoce pues fueron etiquetados como “otros servicios generales”.

 También aparece un gasto de 8 millones 587 mil pesos por arrendamiento y 9 millones 763 mil pesos por la contratación de servicios profesionales, científicos, técnicos y otros servicios.

Antecedentes

Mientras la autoridad estatal reporta aquellos gastos millonarios en seguridad, esta madrugada en Juchitán de Zaragoza fue asesinada una mujer más.

La víctima contaba con entre 25 y 27 años de edad y fue ultimada a tiros en el Periférico de aquella demarcación.

Oaxaca, lugar 16 en violencia homicida

Además, con un porcentaje de 29.1 casos por cada 100 mil habitantes, Oaxaca se ubica en el lugar número 16 del país por número de víctimas de violencia homicida, según reportó la organización México Evalúa, que, por ende, dejó fuera a esta entidad de los cinco estados más seguros de México, a pesar del discurso que mantienen las autoridades locales en ese sentido.

Entre enero y junio de 2025, la agrupación contabilizó en esta entidad 400 víctimas de homicidio doloso, 8 feminicidios, 36 personas desaparecidas y no localizadas, 90 víctimas de otros delitos contra la vida y 700 víctimas de homicidio culposo, lo que arrojó un total de mil 261 actos violentos.

En el reporte Violencia y Pacificación a Nivel Local, el organismo de la sociedad civil informó que para emitir su balance se basó en otros ilícitos relacionados con el homicidio doloso, debido a que la tendencia criminal apunta a que las células delictivas han comenzado a recurrir a diversas acciones ilícitas, como la desaparición de personas o disfrazar ejecuciones, para atentar contra sus adversarios.

A pesar de las cifras mencionadas en el caso de Oaxaca, México Evalúa colocó al estado con luz verde al considerar que su tendencia de violencia disminuyó 12 en comparación con 2024.

Sin embargo vale la pena resaltar que la misma agrupación dejó fuera a Oaxaca de los 5 estados con menos índices de violencia homicida, a pesar de que las autoridades locales siguen insistiendo qué Oaxaca que es uno de los cinco estados más seguros del país.

Así, de acuerdo con México Evalúa, los cinco estados con la tasa más baja de violencia homicida son Yucatán, con 4.3 víctimas por cada 100 mil ciudadanos; Tlaxcala, con 5.3; Coahuila, con 6.8; Durango, con 11.2, y Chiapas, con 14.4.

En la relación de estados que más disminuyeron sus índices de violencia aparece en primer lugar Zacatecas con 37.2%, Campeche, con 36.1%; Chiapas, con 30.3%; Coahuila, con 29.8%, y Nuevo León, con 26.4%.