Trabajadores de toda India se manifiestan contra iniciativa de Modi de privatizar empresas estatales

Cientos de miles de trabajadores en toda la India celebraron una huelga nacional el miércoles en contra de los esfuerzos del primer ministro, Narendra Modi, para privatizar empresas estatales y otras reformas económicas, lo que interrumpió parcialmente los servicios públicos y la manufactura.

Una coalición de 10 importantes sindicatos que representan a los trabajadores y otros grupos que abogan por los agricultores y trabajadores rurales convocaron el paro de un día con el lema “Bharat Bandh”, que en hindi significa “Cerrar India“.

Las huelgas plantean nuevos desafíos para los esfuerzos de Modi por atraer empresas extranjeras al flexibilizar las leyes laborales para agilizar las operaciones comerciales y aumentar la productividad.

Los sindicatos que ayudaron a organizar las huelgas reportaron que las operaciones de minería de carbón se detuvieron en varios estados, mientras que algunos trenes se paralizaron cuando los manifestantes bloquearon la red, y los bancos, compañías de seguros y supermercados se vieron afectados.

Un fotógrafo de Associated Press en la ciudad oriental de Calcuta vio una manifestación en una estación de tren local, en la que algunos gritaban consignas contra el gobierno y quemaron una efigie de Modi. Otro, en la capital financiera Mumbai, presenció a empleados bancarios gritando consignas contra la privatización de los bancos estatales.

En Nueva Delhi, los manifestantes llevaban pancartas exigiendo la eliminación de las leyes laborales y coreaban consignas como “Dejen de vender nuestros ferrocarriles” y “No infrinjan los derechos de los sindicatos”.

“Te pueden despedir cualquier día del trabajo. Tu trabajo no tiene valor en este país y en esta sociedad”, dijo Aishe Ghosh, una activista estudiantil.

Ghosh dijo que muchos trabajadores migrantes se trasladan de sus aldeas para trabajar en otros lugares, y son despedidos de forma arbitraria. ” El gobierno nunca se da cuenta de cuánto tienen que sufrir los trabajadores por esto”, dijo.

Rajendra Pratholi, un activista del Partido Comunista de India (Marxista-Leninista) que está asociado con sindicatos clave, acusó al gobierno de arrebatar los beneficios de los trabajadores con el pretexto de reformas.

El gobierno no ha hecho comentarios oficiales sobre la huelga de los trabajadores. Normalmente, desestima las afirmaciones hechas por estos sindicatos.

Las demandas de los trabajadores incluyen salarios más altos, detener la privatización de empresas estatales, la retirada de las nuevas leyes laborales y que se cubran las vacantes en el sector gubernamental. Los grupos de agricultores también quieren que el gobierno aumente el precio mínimo de compra para cultivos como el trigo y el arroz.

El gobierno de Modi ha abierto algunos sectores de la economía india a inversiones extranjeras directas y ha ofrecido miles de millones de dólares en incentivos financieros para atraer la manufactura local. También ha buscado reducir el déficit presupuestario con una iniciativa para privatizar empresas estatales deficitarias y ha presentado nuevas leyes laborales que prometen a los trabajadores salarios mínimos legales más altos, seguridad social y atención médica.

Sin embargo, los sindicatos no están convencidos y quieren que se eliminen las nuevas leyes.

Tapan Sen, secretario general del Centro de Sindicatos de la India, o CITU, que está alineado con un partido comunista y es un sindicato clave que forma parte del grupo que convocó la huelga, dijo que recibió reportes de trabajadores en protesta que cortaron varias carreteras nacionales y rutas ferroviarias.