Esta es la lista de los vegetales con más proteína y que sí o sí tienen que incluir en su lista de súper para que le saquen los beneficios y obvio crezcan masa muscular que ya saben es súper importante.
Ya saben que estamos obsesionadas con la alimentación y le queremos sacar lo mejor a todo lo que hay disponible, obvio con el respaldo de la ciencia y por eso nos dimos a la tarea para buscar los vegetales con más proteína y así estar fuertes y nutridas.
Antes de llegar a la súper lista que les hicimos, les tenemos que explicar la diferencia entre la proteína vegetal y la animal, porque aunque nos cueste meternos un bistec a la boca, muchas veces no hay otra opción que hacerlo, pero para que entiendan de qué hablamos, sigan leyendo.
La diferencia entre la proteína vegetal y la animal
La proteína animal generalmente se considera una proteína completa porque contiene los nueve aminoácidos esenciales en las proporciones adecuadas que el cuerpo humano necesita.
Estos aminoácidos esenciales son aquellos que nuestro organismo no puede producir por sí mismo y debemos obtenerlos a través de la dieta. La proteína animal suele tener un alto valor biológico, lo que significa que el cuerpo puede utilizarla de manera eficiente para construir y reparar tejidos.
Las principales fuentes de proteína animal incluyen carnes, aves, pescado, huevos y lácteos.
Por otro lado la proteína vegetal a menudo se considera una proteína incompleta porque puede carecer de uno o más de los aminoácidos esenciales, o estos pueden estar presentes en cantidades limitadas. Sin embargo, esto no significa que la proteína vegetal sea inferior.
Al combinar diferentes fuentes de proteína vegetal a lo largo del día, se pueden obtener todos los aminoácidos esenciales necesarios. Esta estrategia se conoce como complementación proteica. Por ejemplo, combinar legumbres (frijoles, lentejas) con cereales (arroz, maíz) asegura la ingesta de todos los aminoácidos esenciales.
La proteína vegetal también viene acompañada de otros nutrientes beneficiosos como fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes. Las principales fuentes de proteína vegetal incluyen legumbres, frutos secos, semillas, cereales integrales y algunos vegetales como el tofu y el tempeh.
9 vegetales con más proteína
Coles de bruselas
Además de que tiene 5.6 gramos de proteína, son una excelente fuente de vitamina C, un poderoso antioxidante que apoya el sistema inmunológico. Son ricas en vitamina K, importante para la coagulación sanguínea y la salud ósea.
También aportan una buena cantidad de fibra, que favorece la digestión y ayuda a mantener niveles saludables de azúcar en la sangre. Contienen glucosinolatos, compuestos que en el cuerpo se transforman en sustancias que podrían tener propiedades anticancerígenas.
Alcachofa
Destaca por su contenido de cinarina, un antioxidante que estimula la producción de bilis, lo que puede ayudar en la digestión de las grasas, tienen 4.8 gramos de proteína y aportan fibra, contribuyendo a la sensación de saciedad y a la salud intestinal.
Contiene potasio, un mineral importante para la regulación de la presión arterial. Posee inulina, un tipo de fibra prebiótica que alimenta a las bacterias beneficiosas del intestino. Es una fuente de magnesio, crucial para muchas funciones corporales, incluyendo la función muscular y nerviosa.
Chícharos
Uno de los vegetales con más proteína son los chícharos ya que tienen 8.6 gramos de proteína lo que los convierte en un alimento saciante y útil para la construcción y reparación de tejidos.
Son ricos en fibra, tanto soluble como insoluble, beneficiosa para la digestión y el control del colesterol. Aportan vitaminas del grupo B, importantes para el metabolismo energético. Contienen vitamina K, esencial para la coagulación sanguínea. Son una fuente de hierro, necesario para el transporte de oxígeno en la sangre.
Kale
Es una potencia nutricional, cargada de vitaminas A, C y K, todas ellas importantes antioxidantes y para diversas funciones corporales. Tiene 3.5 gramos de proteína y es una excelente fuente de calcio, esencial para la salud ósea.
También es rico en fibra, que promueve la regularidad intestinal. Contiene luteína y zeaxantina, antioxidantes que benefician la salud ocular, además aporta glucosinolatos, con posibles efectos protectores contra el cáncer.
Papas
Son una buena fuente de carbohidratos complejos, que proporcionan energía sostenida y con sus 4.6 gramos de proteína, es ideal para todos y todas aquellas que van al gimnasio regularmente.
También son ricas en potasio, importante para la función muscular y nerviosa, así como para la regulación de la presión arterial.
Contienen vitamina C, aunque parte de ella se pierde durante la cocción, aportan fibra, especialmente si se consume con piel. Como dato interesante, las papas moradas son ricas en antocianinas, antioxidantes con posibles beneficios para la salud.
Espárragos
Son bajos en calorías y ricos en nutrientes, incluyendo vitaminas K, A y folato. Aportan fibra, que ayuda a la digestión y es uno de los vegetales con más proteína, tienen 4.4 gramos.
Contienen antioxidantes, como la quercetina y el kaempferol, que protegen contra el daño celular. Son una fuente de glutatión, un antioxidante que participa en la desintoxicación del cuerpo. Por último tienen propiedades diuréticas naturales, lo que puede ayudar a eliminar el exceso de líquidos.
Brócoli
Es uno de los vegetales con menos cantidad de proteína, pero no son nada despreciables los 37 miligramos de proteína que tiene, ademas es una excelente fuente de vitamina C y vitamina K.
Es rica en fibra, que favorece la salud digestiva. Contiene sulforafano, un compuesto que ha demostrado tener propiedades anticancerígenas. Aporta folato, importante para la división celular. Es una buena fuente de calcio y otros minerales.
Champiñones
Son bajos en calorías y grasas, pero aportan varios nutrientes incluyendo 4 gramos de proteína. Son una buena fuente de vitaminas del grupo B, como la niacina y la riboflavina, importantes para el metabolismo energético.
Algunos tipos, como los expuestos a la luz UV, son una fuente de vitamina D, esencial para la salud ósea y el sistema inmunológico. Contienen antioxidantes, como el selenio. Aportan fibra y potasio.
Espinacas
Con 6 gramos de proteína, es uno de los vegetales con mas proteína que pueden encontrar, además son una excelente fuente de vitaminas A, C y K.
Ricas en hierro no hemo, importante para prevenir la anemia (aunque su absorción es mejor cuando se consume con vitamina C).
Aportan calcio, aunque su absorción puede ser menor debido a su contenido de oxalatos. Contienen luteína y zeaxantina, beneficiosas para la salud ocular. Son una buena fuente de folato y magnesio.