Gobierno federal pacta con Oaxaca el envío de 263.4 millones de pesos para invertir en materia de seguridad; autoridades locales deberán aportar otros 105 mdp

Oaxaca. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y el gobierno de Oaxaca firmaron un acuerdo de coordinación para invertir de manera conjunta un total de 368 millones 835 mil 444 pesos en materia de seguridad pública en  lo que resta de 2025.

Según el documento firmado el pasado seis de marzo, el SESNSP destinará a la entidad 263 millones 453 mil 889 pesos, mientras que el gobierno local se comprometió a aportar 105 millones 381 mil 555 pesos a efecto de totalizar el monto establecido.

En el caso de los más de 263 millones de pesos que serán transferidos por la Federación, se informó que estos serán parte del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP).

“El Financiamiento Conjunto pactado en el presente convenio de coordinación, integrado por las aportaciones federal y estatal, suman la cantidad de 368 millones 835 mil 444 pesos con 60 centavos”, indica el documento publicado por el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El objetivo del acuerdo, informaron las autoridades federales, es que el estado de Oaxaca “se encuentre en condiciones de atender las políticas, estrategias y prioridades orientadas al cumplimiento de los Ejes Estratégicos, los Programas y Subprogramas con Prioridad Nacional vigentes y demás acuerdos aprobados por el Consejo Nacional de Seguridad Pública”.

A pesar de que el documento agrega que “las acciones prioritarias, metas y conceptos convenidos de los Programas con Prioridad Nacional y Subprogramas se establecerán en un anexo técnico, el cual, una vez firmado por las personas servidoras públicas competentes formará parte integrante del presente convenio de coordinación”, éstas no aparecen en la versión pública.

Asimismo, se indica que de conformidad con el artículo 17 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, las autoridades estatales deberán reintegrar a la Tesorería de la Federación, a más tardar el 15 de enero de 2026, los recursos del FASP, con los rendimientos financieros generados, que, al 31 de diciembre del ejercicio fiscal 2025, no hayan sido devengados por sus entes públicos o no estén comprometidos en los términos previstos en el artículo 4, fracciones 14 y 15, de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

En caso de que los recursos del programa sí hayan sido comprometidos, las autoridades deberán cubrir los pagos respectivos a más tardar durante el primer trimestre del ejercicio fiscal 2026, con los recursos del “FASP” que, al 31 de diciembre del ejercicio fiscal 2025, “se hayan comprometido o devengado pero que no hayan sido pagados, debiendo reintegrar los recursos remanentes a la Tesorería de la Federación, a más tardar, dentro de los quince días naturales siguientes, una vez cumplido el plazo referido”.

“El presente instrumento entrará en vigor a partir del día de su suscripción y concluirá el 31 de diciembre de 2025, con excepción de las obligaciones correspondientes a “la entidad federativa” previstas en el numeral 5 de la cláusula tercera del presente convenio, en términos del artículo 17 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.