Mario Borghino, experto en finanzas y consultor empresarial, les va a explicar las ventajas que tienen el tener un segundo ingreso e invertir las ganancias.
De acuerdo con datos de la plataforma de servicios financieros, Coru, 63% de los mexicanos tiene dificultades para cubrir sus gastos básicos del mes, como pagar la luz, gas o renta. Sólo el 18% de los mexicanos puede cubrir la totalidad de sus gastos del mes sin mayor problema.
Y para equilibrar sus finanzas personales, el 59% de los mexicanos ha buscado otras fuentes de ingreso, ya sea a través de un segundo empleo o la venta de diversos artículos y servicios.
¿Por qué es importante tener un segundo ingreso?
Tener un segundo ingreso ofrece una serie de ventajas significativas para tu estabilidad financiera y bienestar general. Aquí te explico por qué:
Seguridad financiera:
- Reducción del riesgo: Al depender de una sola fuente de ingresos, estás expuesto a situaciones imprevistas como despidos, reducciones salariales o crisis económicas. Un segundo ingreso actúa como un colchón financiero, protegiéndote de estas eventualidades y brindándote mayor tranquilidad.
- Mayor capacidad de ahorro: Con ingresos adicionales, puedes destinar una parte a ahorrar para emergencias, metas a largo plazo (como comprar una casa o invertir) o simplemente para disfrutar de más comodidades.
- Libertad financiera: Un segundo ingreso te acerca a la independencia financiera, permitiéndote reducir deudas, tomar decisiones financieras más seguras y tener mayor control sobre tu futuro económico.
Desarrollo personal y profesional:
- Nuevas habilidades y conocimientos: Un segundo ingreso, especialmente si proviene de un emprendimiento o un trabajo independiente, te permite desarrollar nuevas habilidades, ampliar tu red de contactos y adquirir conocimientos en diferentes áreas.
- Mayor satisfacción personal: Al explorar nuevas oportunidades y generar ingresos adicionales, puedes sentirte más realizado y motivado, lo que a su vez puede mejorar tu calidad de vida en general.
- Diversificación de ingresos: Un segundo ingreso te permite diversificar tus fuentes de ingresos, lo que puede ser beneficioso a largo plazo, especialmente en un mercado laboral cambiante.
Otras ventajas:
- Mayor flexibilidad: Un segundo ingreso puede darte mayor flexibilidad financiera para realizar compras importantes, viajar o simplemente disfrutar de más tiempo libre.
- Mayor capacidad de negociación: Al tener un segundo ingreso, puedes negociar mejores condiciones laborales en tu empleo principal o tener más opciones al buscar nuevas oportunidades.
Los 10 negocios en redes sociales que te dan un segundo ingreso
Estos tres primeros son los de mayor demanda en redes.
DINERO: Negocios de asesoría financiera y criptomonedas están en auge. Plataformas de trading e inversión en línea permiten acceso directo a mercados financieros con bajo costo de entrada.
SALUD: La venta de productos para la salud, como suplementos y aplicaciones de bienestar, ha crecido enormemente. Este mercado responde a la creciente demanda de productos que promuevan una vida saludable.
AMOR: Aplicaciones y servicios de citas son las más populares. Además, hay un auge de cursos y consultorías sobre relaciones personales, ayudando a las personas a mejorar su vida amorosa.
JUEGOS: La industria de los videojuegos es una de las más rentables. Plataformas para crear, distribuir y monetizar juegos, así como servicios de streaming, ofrecen múltiples oportunidades de inversión.
DESARROLLO PERSONAL: Los cursos en línea sobre habilidades blandas, coaching y autoayuda son cada vez más solicitados. Invertir en contenido educativo digital puede ofrecerte altos rendimientos.
EDUCACIÓN PARA NIÑOS (IDIOMAS): Aplicaciones de aprendizaje de idiomas para niños son un mercado creciente, con padres dispuestos a invertir en herramientas digitales educativas que faciliten el desarrollo de habilidades lingüísticas desde temprana edad.
COCINA: Servicios de recetas y clases de cocina en línea, así como venta de productos gourmet y utensilios especiales, han capturado el interés de usuarios que buscan opciones de alimentación creativas y saludables.
Estos son los de más rápido crecimiento en redes
EMPRENDEDORES: Plataformas de e-commerce y marketing digital brindan oportunidades para nuevos emprendedores. Los servicios de consultoría y asesoría para lanzar negocios en línea también están en alta demanda.
TECNOLOGÍA: El desarrollo de software y aplicaciones es un sector sólido para invertir. Soluciones en inteligencia artificial, ciberseguridad y análisis de datos continúan expandiéndose.
MASCOTAS: La demanda de productos y servicios para mascotas, como accesorios, alimentos premium, y servicios de entrenamiento o cuidado, sigue creciendo, impulsada por el amor creciente de las personas hacia sus animales de compañía.
Ejemplos de negocios en línea en casa:
- Negocios de desinfección, productos antisépticos
- Consejeros matrimoniales, conflictos de pareja.
- Asesorías en línea (Abogados, Doctores, Psicólogos, nutriólogos)
- Escuelas de manualidades.
- Alimentos congelado (Argentina)
- Clases de Karate (Perú)
- Frutas y verduras orgánicas (Uruguay)
- Discotecas en línea (Colombia)
- Reparaciones en tu hogar.
- Restaurante comida cerrada.(Dark Kitchen)
- Escuelas de manualidades.
- Cursos de computación en línea.
- Clases de cómo vender en línea.
- Pedidos de emergencia (Suiza)
- Negocios de redes de mercado
Independientemente de esta lista, las inversiones en bolsa han sido las que han dejado más dinero.
7 errores que frecuentemente se cometen al abrir un negocio
- No invertir tiempo en analizar el potencial del mercado.
- No considerar el tiempo de aceptación de los clientes.
- No tener habilidades para administrar un negocio.
- No tener una visión futura de lo que quiero del negocio.
- Incorporar socios innecesarios.
- No tener productos diferenciados.
- no tener una estrategia de salida por si no responde el mercado.
6 razones por las que debes tener un segundo ingreso
- Para tener capacidad de ahorro.
- Para aprender a invertir los excedentes.
- Para no depender de tu sueldo.
- Para no financiarte con tarjetas de crédito.
- Para hacer que el dinero te mantenga.
- Para lograr tu libertad financiera.
Especialista: Mario Borghino. Consultor empresarial por más de 30 años. Autor de El Arte De Hacer Dinero, El Arte De Dirigirse Y Dirigir y Cómo Hacer De Su Hijo Un Líder, entre otros best-sellers.