Conflicto en la Sierra Sur de Oaxaca deja sin clases a más de 3 mil estudiantes; maestros de Zaniza y Amoltepec suspenden labores de manera indefinida

Oaxaca, Oaxaca.- Más de 3 mil alumnos de más de 60 centros educativos desde nivel básico hasta media superior se encuentran actualmente sin clases en Santiago Amoltepec y Santa María Zaniza, en la Sierra Sur de Oaxaca, luego de los hechos violentos registrados durante el 14 y 16 de septiembre pasados, cuyo saldo preliminar, de acuerdo con las autoridades, es de un muerto, un desaparecido y un herido, lo que ha originado que los docentes hayan optado por suspender labores.


Esta mañana, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llamó a las autoridades a implementar las acciones correspondientes para pacificar la zona y garantizar las condiciones para el regreso de alumnos y maestros a las aulas.


Autoridades estatales, por su parte, informaron que hasta anoche el saldo continuaba siendo de una persona fallecida, una desaparecida y una muerta, al tiempo de que personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas había implementado acciones para intentar localizar al ciudadano José Santiago Gutiérrez, de 62 años de edad, cuyo paradero se desconoce desde la mañana del domingo.


De acuerdo con el sindicato de maestros, en Santiago Amoltepec el número de afectados por falta de clases asciende a mil 587 niños de educación indígena primaria y prescolar; 300 de telesecundaria y 186 de secundaria técnica para un total de 2 mil 20 alumnos.


Mientras tanto, en Santa María Zaniza permanecen sin acudir a las aulas 420 estudiantes de primaria, 200 de preescolar, 250 de telesecundaria y 180 del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO), precisó el sindicato.


Las clases permanecerán suspendidas, indicó el sindicato, hasta que existan condiciones de seguridad. Ante ello, el magisterio manifestó su rechazo “al uso de la violencia como medio para la resolución de conflictos sociales y territoriales”.


El magisterio solicitó que se garantice de manera inmediata y efectiva la seguridad e integridad física y emocional de las y los docentes, estudiantes, madres y padres de familia, así como de toda la población de las comunidades afectadas.


Pidió que se generen condiciones reales de paz y gobernabilidad, priorizando el diálogo entre las comunidades en conflicto, con la intervención de instancias estatales y federales competentes en materia de seguridad y derechos humanos y que se establezcan las condiciones necesarias para el retorno seguro a las actividades escolares.


“La violencia no debe ser parte de los caminos de nuestras comunidades, y es responsabilidad del Estado atender de raíz las causas estructurales que generan estos conflictos”.

Suspenden transporte

Esta mañana, también, la línea que ofrece servicio de transportación terrestre entre la ciudad de Oaxaca y Santiago Amoltepec suspendió sus corridas debido a que la carretera que conecta a la municipalidad permanece bloqueada a raíz del mismo conflicto.


Ante ello, el gobierno local reportó que el Gabinete de Seguridad de Oaxaca implementó ayer operativos aéreos y terrestres en la región Sierra Sur, con el objetivo de fortalecer las acciones de vigilancia y garantizar la paz social en una zona afectada por conflictos.


“En estrecha coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas para el Estado de Oaxaca, Coordinación de Delegados de Paz Social, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado, Policía Estatal y Dirección General del Hangar; se llevan a cabo sobrevuelos en municipios como Santiago Amoltepec y comunidades aledañas.


“Además de las labores de patrullaje y prevención del delito, las fuerzas de seguridad participan en la búsqueda de una persona reportada como desaparecida en esta región”, subrayaron.
Ayer también, a través de redes sociales un grupo de mujeres originarias de Santa María Zaniza pidieron la intervención de autoridades estatales y federales para restablecer la paz en la zona.


Las mujeres afirmaron que varios ciudadanos permanecían retenidos en los límites entre Amoltepec y Zaniza, aunque no precisaron un número.


Mientras tanto, a su vez, pobladores de Santiago Amoltepec informaron que la población reanudaría hoy sus acciones de búsqueda para dar con el paradero del ciudadano desaparecido desde el domingo.


Familiares del hombre también divulgaron mensajes en redes sociales.

El gobierno de Oaxaca informó que el conflicto tiene sus orígenes desde hace 60 años por una superficie de poco más de 2 mil hectáreas.


Asimismo, refirió que durante los últimos dos años y medio ha efectuado al menos 16 mesas de diálogo a través de la Sego y la Junta de Conciliación Agraria del Estado, para buscar la pacificación y una solución definitiva que devuelva la tranquilidad a ambas comunidades.


Subrayó que el 21 de septiembre se tenía prevista la participación de la Junta de Conciliación Agraria en la asamblea de comuneros de Santa María Zaniza, para consultar la ejecución de los trabajos técnicos informativos en la línea de colindancia.