El Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa han incorporado la inteligencia artificial a sus estructuras criminales, de acuerdo con un análisis del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado de la Unión Europea.
El informe detalla que estas organizaciones ya no dependen únicamente de la violencia armada, sino que utilizan medios digitales para perfeccionar fraudes, extorsiones y esquemas de lavado de dinero a nivel internacional.
El CJNG se ha enfocado en la clonación de voz y el uso de bots para fraudes emocionales y extorsiones, mientras que el Cártel de Sinaloa emplea técnicas como el “smishing” y los deepfakes para robo de identidad y manipulación digital.
Este salto tecnológico, advierte el reporte, obliga a replantear las políticas de seguridad, ya que no basta con combatir la violencia en las calles: ahora también es necesario desactivar las estructuras técnicas que sostienen a la delincuencia organizada.