La detención de El Talibán, dentro de los procesos de investigación por las agresiones que sufrió el joven Erick Jair Pérez Limón, antes de su desaparición, hace tres meses, podría confirmar legalmente la vinculación de grupos delictivos con policías municipales de San Agustín de las Juntas, afirmó este miércoles el activista y abogado Joaquín Galván.
Dentro de la carpeta de investigación abierta por una presunta agresión que sufrió Erick Jair a manos de civiles y elementos policiacos días antes de desaparecer, existen señalamientos directos y acreditados contra integrantes de aquel cuerpo de seguridad, subrayó el especialista en derechos humanos.
En entrevista, Galván sostuvo que El Talibán, identificado por la Fiscalía de Oaxaca tras su detención con las iniciales E.A.M.L, forma parte de una red delictiva señalada por sus presuntos vínculos con ilícitos como extorsión, venta de estupefacientes y préstamos gota a gota, acciones en las que, reiteró, posiblemente también están involucrados los agentes de seguridad.
“Esa es una detención relevante no sólo en el sentido del caso sino incluso para la misma vivencia del municipio de San Agustín de las Juntas… El Talibán es señalado de que forma parte de una red importante de asociación delictuosa, que involucra no solo temas de extorsión, si no cobro de piso, préstamos gota a gota, narcomenudeo…
“Creo que esa detención, así como este caso, va a permitir desentrañar cosas mucho más complejas en el que se pueden ver involucradas estas personas que también se están investigando por el caso de Erick Jair, tanto por el tema de la agresión previa que sufrió semanas antes de la desaparición como por la misma desaparición”, señaló Galván.
Reiteró que durante su primera denuncia ante la Fiscalía de Oaxaca, Erick Jair denunció que el 15 de abril de 2025 fue agredido por un grupo de mototaxistas para luego ser sometido y esposado por policías municipales de San Agustín de las Juntas, quienes lo retuvieron y posteriormente le entregaron a un grupo de civiles quienes lo continuaron golpeando.
“Esta participación está directamente señalada por la misma víctima, además de muchas testimoniales; por supuesto que está acreditada (la intervención de policías).
“La misma Fiscalía General del Estado menciona que ya derivó la carpeta de investigación a la Fiscalía Anticorrupción, que es independiente de la Fiscalía general es cuestión de que complementen los actos de investigación faltantes para que rindan cuentas tanto los policías como las mismas autoridades municipales de San Agustín de las Juntas dentro de todo este contexto de la desaparición de Erick Jair así como de la agresión previa”, añadió.
De hecho, recordó que el caso de la desaparición de Erick Jair está en manos del Comité de Desaparición Forzada de la ONU por la posible participación de agentes del Estado en ésta.
“Es importante señalar que uno de los ejes por el cual este caso también está en manos del comité de desaparición forzada de la ONU es por la posible participación de agentes del estado mexicano en este caso policías municipales en una de las líneas de investigación del caso de Erick”.
Abundó: “Hay mucho trabajo para la Fiscalía, sobre todo también para el área de Fiscalía Anticorrupción respecto al papel no solo de los policías municipales sino hasta dónde se extiende esta red de complicidad, de corrupción, que permite que policías municipales actúen para particulares, en el sentido de poder levantar, agredir con unidades oficiales incluso y entregar a particulares a personas, a jóvenes como Yahir.
“La Fiscalía tiene un gran momento dentro de todo está lamentable historia de Erick para desarticular una red importantes en San Agustín de las Juntas que tiene atemorizado al mismo municipio y que tal vez porque no había existido ninguna acción contundente contra esas personas”.
De hecho, Joaquín Galván sostuvo que el caso de la desaparición y agresión previa sufrida por Erick Yahir podría derivar en la desarticulación de una posible red de delincuencia.
“Si la fiscalía le echa las ganas suficientes estamos a punto de desarticular una red importante de asociación delictuosa en San Agustín de las Juntas, vinculada con préstamos gota a gota, con extorsión, con narcomenudeo… entre otras cosas”.
Incluso indicó que, si los indicios se confirman, en San Agustín de las Juntas la seguridad podría ser asumida por los gobiernos estatal y federal, tal y como ocurrió en ayuntamientos como Juchitán de Zaragoza y Pinotepa Nacional.
“Creo que estamos en un escenario posible de que esto pase… donde tenga que hacerse completamente una depuración de la estructura de gobierno de ese municipio, de los municipios aledaños. Es un momento clave para la Fiscalía para actuar en consecuencia de lo que está arrojando esta investigación por Erick Jair, y creo que vamos por algo más grande incluso en materia de desarticular algo más grande en esa zona”, resaltó.
Antecedentes
La Fiscalía de Oaxaca informó este 8 de octubre que la investigación ministerial especializada que realiza permitió presentar ante el Juez de control a una persona del sexo masculino identificado como E.A.M.L. alias “Talibán, señalado como probable responsable del delito de Lesiones Calificadas con Ventaja, cometido en agravio de Erick Yair P.L, quien se encuentra reportado como No Localizado, por hechos ocurridos en el municipio de San Agustín de las Juntas, caso en el que la víctima realizó esta primera denuncia por agresiones previo a su desaparición.
De acuerdo con el expediente penal por este caso, el 15 de abril de 2025, la victima denunció que se encontraba en su domicilio en inmediaciones del municipio de San Agustín de las Juntas, a donde arribó un grupo de mototaxistas de la zona, quienes agredieron físicamente a la víctima.
En su declaración, detalla que al lugar llegaron dos patrullas de la Policía Municipal de San Agustín de las Juntas, cuyos elementos habrían esposado a la víctima y lo trasladaron hacia rumbo desconocido y lo entregaron a un grupo de civiles.
La investigación revela que, minutos más tarde, agredieron fisicamente a la victima que logró identificar a sus agresores y el vehículo en el que lo trasladaron, el cual correspondía a un taxi del sitio de San Agustín Obispo.
Derivado de la denuncia por estos hechos, la FGEO inició las investigaciones correspondientes a través de la Vicefiscala Regional de Valles Centrales, A1e permitieron obtener una orden de aprehensión contra E.A.M.L. alias “Talibán”, por el delito de Lesiones Calificadas con Ventaja, la cual f fue ejecutada por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI).
En audiencia, el Juez de Control, valoró los datos aportados por la Fiscalia de Oaxaca y calificó como legal la detención de E.A.M.L_., alias “Talibán”, imponiendo la medida cautelar de prisión preventiva justificada, además que se solicitó la vinculación a proceso.
Asimismo, como parte de las investigaciones, la Fiscalia General del Estado de Oaxaca derivó a la Fiscalia Especializada en Materia de Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca (FEMCO) el caso para determinar la posible responsabilidad de los elementos de la Policía Municipal de San Agustin de las Juntas en estos hechos al tratarse de funcionarios públicos.
En tanto que, la Fiscalia de Oaxaca, a través de la Vicefiscalia General de Atención a Victimas y la Sociedad, intensifica los trabajos ministeriales para la búsqueda y localización de Erick Yair P.L.