Aprueba Comisión de Desarrollo Municipal Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026; para Oaxaca, al menos 117 mil 624 mdp

Oaxaca. La Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal aprobó emitir opinión favorable al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.

Sin embargo, a pesar de eso, representantes del PRI consideraron que las situaciones que acontecen y preocupan en los municipios “una vez más no son tomadas en cuenta”, por lo que exigieron que se destinen mayores recursos al tema municipal.

Luis Gerardo Sánchez aseveró que los compromisos federales absorben cada vez más recursos, y puso como ejemplo que tres de cada cuatro pesos del presupuesto están ya comprometidos en pensiones, deuda y programas sociales.

A su vez, la diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena) señaló que observó de manera positiva el balance del Paquete Económico para 2026 y consideró que la estrategia que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum aborda elementos importantes para hacerle frente a 2026 al fortalecer la economía interior del país y sacar adelante las responsabilidades en materia de educación, bienestar, seguridad y salud.

El documento, remitido a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, explica que la Comisión se ha dado cuenta que, a través del Proyecto de Presupuesto Federal propone asignar 2 billones 810, 777.1 millones de pesos para el Gasto Federalizado y representa el 27.8 por ciento del gasto neto total proyectado para 2026.

Agrega que los Ramos 28 y 33, denominados Participaciones Federales y Aportaciones Federales, presentan aumentos ligeros. Al primero se le asignan 65 mil 455.5 millones de pesos más que en 2025, lo que representa un aumento de 2.6 por ciento en términos reales.

El Ramo 33 presenta un aumento de 115,835.0 millones de pesos que en términos reales significan un incremento de 5 por ciento en comparación con el año en curso.

Señala que el Gasto Federalizado, especialmente los recursos presupuestados a los fondos que componen el Ramo 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios, son de gran relevancia pues representan el 80 por ciento de sus ingresos; por tanto, cualquier disminución o aumento repercutirá o fortalecerá la capacidad de respuesta de las autoridades locales.

Sostiene que en los Fondos como el FASSA, FONE, FASP y FAETA la Comisión observa recortes y advierte que de seguir esta tendencia de transferir recursos de un fondo a otro solo ocasiona incertidumbre para ambas partes.

Sugiere que en la elaboración del dictamen la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública debería realizar un análisis exhaustivo sobre la colisión que implica la propuesta al artículo 3 del proyecto presupuestario en cuestión y lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal respecto del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

Plantean para Oaxaca al menos 117 mil 624 mdp

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, planteó destinar al estado de Oaxaca al menos 117 mil 624 millones de pesos de pesos para el ejercicio fiscal de 2026.

Los recursos son contemplados como gasto federalizado, que incluye los ramos 33 y 28, así como inversiones que serán ejecutadas directamente por dependencias federales.

El Centro de Estudios sobre Finanzas Públicas del Congreso Federal precisó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de 2026 propone financiar con 98 mil 924 millones de pesos a esta entidad del sur del país con recursos desglosados en Participaciones y Aportaciones Federales (Ramos 28 y 33, respectivamente) y Convenios de Descentralización.

Además de lo anterior, Oaxaca recibirá un monto de financiamiento aún no especificado asignados a los rubros de  Salud Pública y al Ramo 23, así como a los subfondos de Infraestructura Educativa Básica, Media Superior y Superior del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) y el de Seguridad Pública (FASP) del Ramo 33 Aportaciones Federales, que no presentan distribución de recursos por entidad federativa.

En ese sentido, el Centro de Estudios especificó que, de aprobarse, los 98 mil 924 millones de pesos de Gasto Federalizado representarían un incremento de 4 mil 923 millones de pesos en comparación con los 94 mil millones de pesos autorizados para el actual 2025.

En síntesis, sostuvo el informe, el aumento representa una variación real de 1.7 por ciento.

Por Participaciones Federales, el Proyecto contempla destinarle a Oaxaca 39 mil 356 millones de pesos; por Aportaciones Federales, 56 mil 591 millones de pesos y 2 mil 976 millones de pesos por Convenios de Descentralización.

Finalmente, por Asignaciones por Programas y Proyectos de Inversión, las cuales serán ejecutadas por delegaciones de dependencias federales se propuso un monto de 18 mil 513.3 millones de pesos.

Este último monto representa una disminución de mil 686 millones de pesos en comparación con los 20 mil 199 millones de pesos autorizados en este 2025.