Contabiliza Inegi 2.2 millones de pobres en Oaxaca y 80% de la población registra al menos una carencia social

En 2024, el 51.6 por ciento de la población de Oaxaca vivía en situación de pobreza, equivalente a 2.2 millones de personas, de acuerdo con las cifras oficiales más recientes.

Aquel porcentaje fue 22 puntos superior al promedio nacional (29.6 por ciento) y colocó a la entidad entre las de mayor rezago social en el país, de acuerdo con el análisis Pobreza Multidimensional del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La pobreza extrema alcanza al 16.3 por ciento de los habitantes, lo que implica que cientos de miles de familias carecen de lo indispensable para su subsistencia. Además, ocho de cada 10 personas presentan al menos una carencia social y el estado registra un promedio de 3.1 carencias por persona, el segundo más alto del país, solo detrás de Chiapas.

Estos indicadores reflejan una situación estructural que no ha sido revertida por las políticas públicas actuales.

A pesar de contar con recursos presupuestales y programas destinados al desarrollo social, la política en esta materia ha privilegiado esquemas asistenciales de corto plazo sobre estrategias de desarrollo integral, generación de empleo y fortalecimiento de servicios públicos.

En el ranking nacional de pobreza, Oaxaca ocupa el cuarto lugar con mayor porcentaje de población en esta condición, únicamente por debajo de Chiapas (66.0 por ciento), Guerrero (58.1 por ciento) y Puebla (43.4 por ciento), y muy por encima de entidades como Baja California (9.9 por ciento) o Nuevo León (10.6 por ciento).

La comparación nacional muestra con claridad la magnitud de esta brecha. Mientras que en Oaxaca más de la mitad de la población vive en pobreza, en el promedio nacional esta condición afecta a menos de tres de cada diez personas, y en estados con los mejores indicadores, la incidencia es de un solo dígito.