Oaxaca. El secretario de Finanzas del Gobierno de Oaxaca, Farid Acevedo López, aseguró que el Fondo de Pensiones de los trabajadores del gobierno del estado ya “quebró” o está en bancarrota.
Lo anterior afirmó este día, a causa del otorgamiento indiscriminado de bases sindicales, las pocas aportaciones de los trabajadores al fondo y el porcentaje con el que se jubilan y pensionan.
De acuerdo con el funcionario estatal, si el Estado deja de destinar recursos extraordinarios para al fondo, habrá trabajadores jubilados y pensionados que no podrán cobrar su pensión.
“Cómo es posible que estaban tomando decisiones otorgando bases, y en esto también llevan responsabilidad los líderes sindicales, porque cómo es posible que si conocen estos números, que ya no hay dinero en el fondo de pensiones, además de que está colapsado ya, porque no sólo es porque se entrega la base, sino es dónde lo vas a poner, es el sillón, el escritorio, la computadora. No sólo incrementa el salario, incrementa también el gasto operativo de lo que va a ocupar este trabajador”, aseguró.
En la información proporcionada por el Secretario de Finanzas, se advierte que en los últimos cinco años las aportaciones extraordinarias del gobierno de Oaxaca a este fondo de pensiones se incrementaron en un 542.45 por ciento.
Mientras que en el año 2020, el gobierno destinaba 249.55 millones de pesos al fondo, en este 2025 el subsidio estatal aumentó a mil 353.70 millones de pesos, y la proyección es que para el año 2028 asciendan a mil 927.44 millones de pesos.
Los subsidios estatales al fondo fueron en 2020 de 249.55 millones, en 2021 de 290.42 millones, en 2022 de 445.29 millones, en 2023 de 606.42 millones, en 2024 de 807.01 millones y en 2025 de mil 353.70 millones. Se estima que para el 2026 aumentará a mil 522 millones, en 2027 a mil 713.28 millones y a mil 927.44 millones de pesos en el 2028.