7 fun facts del regreso a clase al rededor del mundo

Les vamos a dar unos fun facts sobre el regreso a clase al rededor del mundo y las diferencias (divertidas y no tanto) cuando los niños entran a clases.

¿Sabían que en Italia tienen que llevar ropa especial el día de inicio? Pues aquí van a encontrar fun facts sobre el regreso a clase al rededor del mundo.

7 fun facts del regreso a clase al rededor del mundo

Alemania: Tradición de la Schultüte (cono escolar).

El inicio del ciclo escolar en Alemania inicia generalmente entre agosto y septiembre. Los niños que ingresan a primaria reciben de sus padres un Schultüte, un cono decorado con dulces, juguetes y útiles escolares.

El precio del Schultüte puede ir de 5 a más de 50 euros (aproximadamente 108 a 1,084.50 pesos mexicanos), según la cantidad y calidad de los regalos.

El objetivo es que el comienzo de la escuela sea positivo y festivo, no algo duro para los niños.
Muchas escuelas realizan ceremonias especiales y los niños se toman fotos con su Schultüte para celebrar este momento.

Francia: La Rentrée

El ciclo escolar en Francia comienza a principios de septiembre, conocido como “La Rentrée”. Es un fenómeno nacional, no solo escolar: también regresan trabajadores, políticos, escritores, actores y artistas.

Existen eventos como “la rentrée littéraire” (lanzamiento de más de 500 libros) y “la rentrée théâtrale” (estreno de obras de teatro). El Ministerio de Educación publica cada año una lista oficial de útiles escolares básicos, para evitar gastos innecesarios y materiales de moda.

Muchas tiendas venden “kits de rentrée” con cuadernos, lápices, reglas, goma y calculadora básica, facilitando la compra a las familias.

El Cartable es la mochila tradicional francesa, rígida y rectangular, con dos hebillas metálicas y correas anchas.Originalmente de cuero café o negro, ahora existen versiones en colores variados y con estampados, además de modelos ergonómicos, impermeables y con reflectores.

Comprar el cartable es parte del ritual de la rentrée, simbolizando el inicio de la vida escolar seria, especialmente en primaria. Un cartable básico cuesta entre 30 y 50 euros (600–1,000 pesos MXN); los ergonómicos o de marca pueden superar 100 euros (2,177 pesos MXN).

Japón: Tradición de la Randoseru (mochila escolar). 

El ciclo escolar en Japón comienza en abril, coincidiendo con la primavera y la floración de los cerezos (sakura), símbolo de renovación y nuevos comienzos. El primer día de clases incluye la ceremonia de apertura (nyūgakushiki):

  • Participan todos los alumnos desde primaria hasta secundaria.
  • Discursos del director, presentaciones de alumnos mayores y actuaciones musicales.
  • Permite conocer maestros y compañeros, destacando disciplina, respeto y cooperación.
  • Los padres acompañan a los niños de primaria.

Muchas escuelas plantan o decoran jardines con cerezos, y los alumnos participan en eventos de observación (hanami), reforzando la conexión con la naturaleza y la comunidad escolar. Los niños de primaria reciben una Randoseru, mochila resistente de cuero o materiales sintéticos diseñada para durar 6 años.

Tradicionalmente roja para niñas y negra para niños, hoy hay variedad de colores y diseños. Precio: entre 200 y 500 dólares (3,700–9,250 pesos MXN).

Simboliza el inicio de una etapa importante y es un regalo significativo de padres o abuelos. Cuando está llena de libros, hojas, estuches y tabletas digitales, la Randoseru puede pesar cerca de 4 kilos.

Puede servir como “casco” en temblores o salvavidas en inundaciones. La Randoseru es un ícono de Japón, presente en anime, series y publicidad, y no se cambia cada año como en otros países.

Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Kazajistán y otros países de la ex Unión Soviética: “Día del Conocimiento” (Den’ Znaniy).

Se celebra el “Día del Conocimiento” (Den’ Znaniy) el 1 de septiembre, marcando el inicio oficial del ciclo escolar. Los niños, especialmente los de primer grado, llevan flores a sus maestros como símbolo de respeto y valoración de la educación.

Se realizan ceremonias escolares con discursos, música y actividades. Para los de primer grado existe el ritual del Primer timbre (First Bell): un estudiante mayor lleva en hombros a un niño pequeño que hace sonar una campana, simbolizando el inicio de la vida escolar y un nuevo ciclo educativo.

Importancia histórica: Creado en la época soviética para uniformar el inicio del año escolar y consolidar la educación como un pilar social.

Italia: La “grembiule” (bata).

El ciclo escolar en Italia inicia a mediados de septiembre. Los niños de primaria suelen usar un grembiule (bata) sobre su ropa normal.

Origen histórico: Finales del siglo XIX y principios del XX, para uniformar a los estudiantes en un país recién unificado y transmitir orden, disciplina e igualdad social. Colores tradicionales:

  • Negro o azul oscuro para los niños, prácticos y con apariencia seria.
  • Blanco para las niñas, simbolizando pureza y delicadeza

Algunas escuelas usan moños de colores en cuello o pecho para distinguir el grado del alumno. El precio: es entre €15 y €35 (326–761 pesos mexicanos). No todas las escuelas lo exigen hoy, pero sigue siendo bastante común en primaria. Representa identidad y tradición, mostrando igualdad, orden y disciplina entre los alumnos.

India: “School Reopening Day”. 

En India, el año escolar generalmente comienza entre junio y julio; en Delhi, las clases inician el 1 de julio después de las vacaciones de verano en mayo. El inicio de clases se conoce en algunos estados como “School Reopening Day”.

En Karnataka, se realizan ceremonias llamadas “Praveshotsava” (festival de admisión). Los niños que ingresan por primera vez reciben regalos, flores, globos, dulces o útiles escolares.

Busca motivar y emocionar a los estudiantes, marcando un inicio positivo de su trayectoria educativa. La educación en India se enfoca no solo en conocimientos académicos, sino también en formar carácter, valores y comprensión espiritual.

Los maestros son conocidos como gurús, vistos como figuras de autoridad moral y espiritual. La reapertura de las escuelas simboliza reiniciar el viaje del conocimiento, un valor central en la cultura india.

China: Kaimeng (apertura de la ignorancia).

El ciclo escolar inicia en septiembre La ceremonia del Kaimeng (apertura de la ignorancia) es un ritual tradicional en algunas escuelas de China que marca el inicio del ciclo escolar y simboliza la apertura de la mente de los estudiantes al aprendizaje.  Incluye varios pasos:

  • 1) Los niños visten el Hanfu (la vestimenta tradicional china) para la ceremonia. 
  • 2) Un niño de primer grado da tres golpes a la campana (el primero es para pedir sabiduría, el segundo es para pedir esfuerzo, y el tercero es para tener metas buenas y ayudar a la sociedad).
  • 3) El maestro dibuja en la frente del niño el carácter chino «人« (persona) con tinta roja, esto le recuerda al niño que la base de toda educación es la ética.
  • 4) El niño y sus padres hacen tres reverencias a una imagen de Confucio o a los maestros.
  • 5) Los niños se lavan las manos (para limpiar su mente y aprender mejor), se le da al niño una manzana (que suena parecido a “paz” en chino) o un pastel especial (que representa subir o avanzar).

La idea es mostrar que el niño comienza su camino para aprender y ser una buena persona. El Hanfu puede ir desde $400 hasta más de $1,500 pesos mexicanos.

Importancia: Es un pilar cultural porque une la educación con la ética y las tradiciones. Enseña a los niños a estudiar y a seguir los valores importantes que han sido parte de la cultura china por miles de años.