Dime como piensas y te diré como gastas

Existen cuatro áreas en nuestro cerebro que definen las decisiones que tomamos y también los errores que hacemos y de acuerdo con Mario Borghino, también impulsan nuestras compras.

Han descubierto que nuestro cerebro procesa información en forma especializada según ciertas zonas del cerebro. Eso determina la forma de nuestro lenguaje, la forma en que nos comunicamos con los demás y el tipo de decisiones que tomamos.

También influye en las cosas que compramos, los colores que usamos, el auto que elegimos y la casa en que vivimos y la pareja con la que nos relacionamos. O sea ¡todo!

Dime como piensas y te diré como gastas

Hay dos áreas de especialización de nuestro cerebro que están en nuestra frente y dos áreas que están en la parte posterior de nuestro cerebro.

Primero: Arriba de nuestro ojo izquierdo está el área analítica

Área Analítica: Es donde se procesa toda la información lógica, cuantitativa, racional. Ubicada en el lóbulo frontal izquierdo, se enfoca en la eficiencia y la objetividad. Su motor principal es la lógica y la razón, y busca la información de la forma más pura posible: datos, estadísticas, números. Para esta área, las emociones y las narrativas son «ruido» que distrae del objetivo central: alcanzar la meta de la forma más rápida y directa.

¿Por qué busca datos y resultados? Porque los datos son su lenguaje. La información concreta le permite eliminar la ambigüedad y tomar decisiones basadas en la probabilidad y la certeza. Para este perfil, el «porqué» de algo es menos importante que el «cuánto» o el «cómo». Su mente funciona como una calculadora, evaluando la relación costo-beneficio de cada acción.

Como líder: es un productor de resultados. Su visión es de corto plazo y pragmática. Se centra en lo que se puede medir y lograr de inmediato, en lugar de en visiones abstractas o a largo plazo. Su liderazgo es directo y enfocado en la productividad, creyendo que el éxito se mide en métricas tangibles.

¿Qué compra? Lo funcional. Sus decisiones de compra reflejan su mentalidad: un auto veloz y práctico le permite ir del punto A al B de forma eficiente. Una casa práctica es aquella que sirve a su propósito sin adornos innecesarios. Su ropa es tradicional y utilitaria, porque para él la moda es un concepto superficial que no aporta valor real a sus objetivos.

Segundo: en tu frente arriba de tu ojo derecho está el área creativa

Área Creativa: Es el área que visualiza el futuro. Ubicada en el lóbulo frontal derecho, esta área se mueve por la visión y la novedad. Su esencia es la imaginación y la capacidad de ver el futuro. A diferencia del área analítica, no le importan tanto los datos actuales, sino las posibilidades futuras. Su cerebro busca patrones, conexiones inesperadas y nuevas formas de hacer las cosas.

¿Por qué visualiza el futuro y es innovador? Porque su mente opera en un plano de posibilidades infinitas. Le atrae lo que no existe y lo que podría ser. Su pensamiento no es lineal ni secuencial, sino que salta entre ideas para crear algo completamente nuevo. Su cerebro se alimenta de la novedad y el cambio, lo que lo impulsa a romper con lo establecido.

Como Líder: es Su estilo de liderazgo no se basa en el control, sino en la inspiración. Busca constantemente nuevas opciones y fomenta la experimentación. Para él, el riesgo es parte del proceso de crear algo disruptivo. Prefiere el «qué pasaría si…» al «por qué no».

¿Qué compra?: lo novedoso. Su consumo refleja su búsqueda de lo único y lo inusual. La ropa colorida y las casas vistosas son una forma de expresión de su individualidad. Compra «lo último» no por estatus, sino por la emoción de tener algo que todavía no es común y que rompe con la tradición.

Del lado izquierdo se encuentra el área ordenada

Área Ordenada: Le gusta la administración, el orden, las cosas paso a paso, la disciplina, el cumplimiento en tiempo. Situada en el lóbulo posterior izquierdo, esta área valora la organización y el control. Su principal necesidad es la seguridad y la previsibilidad. Para ella, el mundo es un lugar caótico que necesita reglas, procedimientos y una estructura clara para funcionar correctamente.

¿Por qué busca el orden y los pasos? Porque para ella, el orden es sinónimo de seguridad y eficiencia. El cerebro de esta persona funciona mejor cuando tiene un plan claro y detallado. El cumplimiento de las normas y los plazos le genera una sensación de paz y control, mientras que el desorden o la improvisación le causan ansiedad.

Como líder: Es Administrador. Su liderazgo se basa en la estabilidad y la predictibilidad. Para él, el éxito se logra a través de la disciplina, el seguimiento riguroso y la repetición de procesos probados. Es cauteloso, se toma su tiempo para decidir y prefiere un enfoque sistemático a la hora de resolver problemas.

¿Qué compra?: Lo tradicional. Su consumo es un reflejo de su necesidad de estabilidad y fiabilidad. Un auto tradicional y confiable es un símbolo de seguridad. Su casa es un lugar de orden meticuloso, donde cada objeto tiene su lugar, ya que esto le brinda la sensación de control sobre su entorno.

De lado izquierdo también encontramos el área emocional

Área emocional: Ubicada en el lóbulo posterior derecho, esta área se rige por la conexión humana y la empatía. Su principal motivación es la relación con los demás. Para esta área, las emociones, los sentimientos y las interacciones son la brújula que guía sus decisiones.

¿Por qué le gusta la gente y el compartir? Porque su cerebro está cableado para la interacción social. Se nutre del contacto con los demás y busca constantemente la conexión emocional. La empatía le permite entender los sentimientos ajenos, lo que lo convierte en un oyente excepcional y una persona de confianza. Para él, el «porqué» de las cosas suele estar relacionado con el impacto que tienen en los demás.

Como líder: Es Integrador. Su liderazgo es carismático y centrado en el equipo. Su principal fortaleza es la capacidad de unir a las personas, crear armonía y motivar a través del apoyo emocional. Escucha a su equipo y se asegura de que todos se sientan valorados, porque cree que el éxito colectivo es más importante que el individual.

¿Qué compra?: todo lo que le motive. Sus compras no son racionales ni prácticas, sino emocionales. Compra cosas que le hacen sentir bien, que le traen alegría o que fortalecen sus relaciones con los demás. Los colores, el diseño y la sensación de pertenencia son factores clave. Puede comprar lo último y lo novedoso no por la novedad en sí misma, sino porque le conecta con una tendencia o un grupo de personas.

En resumen

Por lo general las personas tenemos un estilo dominante primario y un estilo secundario. Con el tiempo las áreas pueden ir cambiando de acuerdo a nuestra madurez y al tipo de relaciones que vamos creando.