Revisión de T-MEC avanza coordinadamente con EU y Canadá, asegura Marcelo Ebrard

EFE.- El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseguró este martes que la revisión del Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) avanza de forma coordinada entre los tres países y que el objetivo central del Gobierno mexicano es reducir el impacto de los aranceles unilaterales aplicados por Estados Unidos.

Ebrard explicó, ante el pleno del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que a inicios de año el escenario contemplaba riesgos de ruptura comercial o renegociaciones fragmentadas.

Sin embargo, afirmó que México logró arrancar un proceso de revisión ordenado y conjunto con Washington y Ottawa.

“Estamos en el inicio del proceso de revisión coordinado con Estados Unidos y Canadá, eso no es poca cosa”, sostuvo.

El funcionario detalló que se acordó con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) y con el gobierno canadiense iniciar consultas paralelas, cada una bajo los mecanismos propios de sus sistemas políticos.

En el caso de México, dijo, se trabaja con 30 sectores y con foros estatales para identificar prioridades y preparar la posición nacional hacia noviembre.

Uno de los temas más sensibles, señaló, es la imposición de aranceles globales por parte de Estados Unidos bajo distintos argumentos legales.

Ebrard apuntó que México busca que esas tarifas se reduzcan o que se establezcan esquemas de descuento para mitigar el daño en las exportaciones nacionales.

“Todas esas decisiones tarifarias tienen impactos negativos y costos. Esas son nuestras preocupaciones porque esencialmente contradicen el tratado”, afirmó.

No obstante, indicó que el gobierno mexicano también pidió a Estados Unidos que exponga sus propias inquietudes para construir acuerdos recíprocos.

El secretario confió en que para noviembre se haya eliminado “el mayor número de temas que puedan constituir un obstáculo o una controversia”, antes de la revisión formal prevista para 2026.

Estimó que el 80 % de la discusión actual es de carácter técnico y basada en modelos de costo-beneficio y estadísticas, en las cuales estarán sustentadas todas las negociaciones.

Consideró que, pese a las dificultades, el T-MEC sobrevivirá y México podría salir fortalecido frente a otros competidores internacionales, especialmente si aprovecha las nuevas oportunidades en sectores donde hoy tiene baja presencia.

Como ejemplo, mencionó que Estados Unidos importa 237 mil millones de dólares en medicamentos, mientras que México solo exporta mil 600 millones. “Podríamos crecer mucho más, incluso más de lo que exportamos en acero”, afirmó.

Marcelo Ebrard también defendió la propuesta enviada al Congreso para ajustar la política arancelaria nacional con el fin de contener el creciente déficit comercial, especialmente con China.

“No podemos permitir que el déficit siga creciendo como está creciendo, impacta en nuestra planta productiva”, dijo, aunque aclaró que no se trata de modificar la totalidad del comercio exterior.

Finalmente, subrayó que México deberá mantenerse flexible ante la evolución de la política comercial entre Estados Unidos y China, pero con el objetivo permanente de preservar condiciones de competencia favorables.

“La buena noticia es que el tratado va a sobrevivir. Ahora debemos aprovechar las nuevas oportunidades”, concluyó.