Oaxaca. Tras la ocurrencia de emergencias por lluvias intensas y torrenciales en entidades como Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla, la senadora Anabell Ávalos Zempoalteca denunció que el Poder Ejecutivo federal que encabeza Claudia Sheinbaum, pretende recortar en al menos 10 por ciento el presupuesto del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Al presentar una iniciativa con punto de acuerdo que busca frenar tal pretensión, la legisladora acusó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos (PPE) en el rubro de “Sistemas Meteorológicos e Hidrológicos” de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se previeron 143 millones 443 mil pesos, mientras que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 se prevén 133 millones 182 mil pesos, un recorte de 10 millones 261 mil pesos.
Lo anterior, reiteró, se trata de una reducción de al menos 10 por ciento de menos recursos “para los sistemas meteorológicos que pueden prevenir eventos que pueden ser catastróficos para la población”.
Agregó que en cuanto al rubro de “Atención de emergencias y desastres naturales” para 2026 se prevén 48 millones 309 mil pesos, mientras que en 2025 se previeron 50 millones 879 mil pesos.
“¿Cómo quieren prever y atender desastres naturales si lejos de apoyar, hacen recortes? Sin dunda se trata de reducciones criminales, y que sólo ante la tragedia se visualizan en su justa dimensión”, criticó.
“Si en la 4T siguen en la vía del austericidio en materia meteorológica y de prevención de desastres nunca van a tener la capacidad de anticiparse a la existencia de fenómenos meteorológicos que derivan en tragedias humanas para la población”, abundó.
Abundó que el Servicio Meteorológico Nacional es la institución encargada de estudiar y anticipar el impacto de fenómenos meteorológicos, por lo que cuestionó sobre “¿cómo pueden ejercer esa función si carecen de recursos?, ¿Cómo prever riesgos si se despide a científicos y a personas preparadas de las instituciones?, ¿cómo prever riesgos de las inundaciones, si las instituciones dejan de tener recursos presupuestales para ello?, ¿Cómo puede existir evidencia científica cuando no se invierte en ello?”.
Mientras las autoridades recorten recursos a aquellas entidades, sostuvo, la población seguirá siendo víctima de huracanes, tormentas y ciclones.
Ante ello propuso que el Senado de la República exhorte respetuosamente al Ejecutivo Federal y a la Cámara de Diputados a que no se realicen recortes presupuestales al Servicio Meteorológico Nacional, pues tales recortes destruyen la capacidad institucional de prever lluvias que provocan inundaciones y desastres como las que recién ocurrieron en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo y Oaxaca, provocando tragedias a la población.