El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó este domingo que el cáncer de mama fu la principal causa de muerte en México, en la clasificación de tumores malignos, durante el año pasado.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Inegi difundió cifras sobre esta enfermedad que afecta principalmente a las mujeres, el 99.2% de casos detectados este 2024.
Según la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (ENASEM), hay 14 millones 610 mil 380 mujeres de 50 años de edad y más, de los que al 2.8% (412 369 personas) se les diagnosticó algún tipo de cáncer y 176 mil 672 (42.8 %) de estas tenían cáncer de mama.
De estas mujeres, durante los últimos dos años, el 62% recibió tratamiento médico, mientras que el 38% no.
El comunicado detalla que de todas las pacientes, sólo el 76.8% se somete a una quimioterapia o medicamento para tratar la enfermedad, y 71.8% optó por la radiación o rayos X.
Por otro lado, el 66.1% se ha sometido a una cirugía o biopsia; medicamentos para el dolor lo consume el 51.6% mientras que el 50.8% recibió tratamiento para síntomas (dolor, náuseas, salpullidos).
Las muertes por cáncer de mama han incrementado en la última década, ya que en 2015 eran 15.7% por cada 100 mil mujeres a 18.7% en 2024.
Cifras en 2024 de la Estadística de Defunciones Registradas (EDR) reporta un total de 818 mil 437 muertes, de las cuales 11.5% fue ocasionada por un tumor maligno, de estos, 9% corresponde al cáncer de mama.
Los datos del Inegi señalan que desde los 20 años y hasta después de los 80 años hay mujeres que fallecen a causa de la enfermedad, principalmente en zonas urbanas.
De estas pacientes fallecidas, el 74.9% se encontraba ingresada en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 16% en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el 0.2% en el Seguro Popular/ Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).