Oaxaca se acerca a los mil casos de Coxsackie, con presencia del virus en 72 municipios; padres reportan brote en Tonameca

Oaxaca. Autoridades sanitarias de Oaxaca reportaron que el cierre de la semana epidemiológica número 42, en la entidad se habían contabilizado 917 casos de Coxsackie.

De acuerdo con la última actualización de los reportes oficiales, 465 casos, equivalentes al 51 por ciento, fueron documentados entre pacientes femeninas, mientras que 452, equivalentes al 49 por ciento, entre varones.

El grupo de edad de uno a cuatro años, con 446  contagios, ha sido identificado como el más vulnerable, pues aglutina el 49 por ciento de pacientes.

Otro sector afectado es el grupo de edad de cinco a nueve años con 382 casos equivalentes al 42 por ciento.

 Las autoridades indicaron que el 39 por ciento de los brotes se han registrado por contacto en localidades, 32 por ciento en escuelas, 24 por ciento  en guarderías y seis por ciento entre familiares.

El virus ha sido localizado hasta el momento en 72 municipios de Oaxaca: el 33 por ciento de las demarcaciones corresponden a los Valles Centrales, 29 por ciento  a la Mixteca, 15 por ciento a la Sierra. 10 por ciento al Istmo de Tehuantepec, ocho por ciento a la Costa y  cuatro por ciento a Tuxtepec.

Reportan  brote en Santo María Tonameca

Padres de familia de la primaria Unión y Progreso ubicada en el municipio de Santa María Tonameca, en la región de la Costa, reportaron un posible brote de coxsakie en aquella institución.

Los paterfamilias indicaron que desde la semana pasada un menor de edad comenzó a tener síntomas del padecimiento, tras haber compartido utensilios personales con otros de sus compañeros de grupo.

Ante ello, el menor fue aislado por sus tutores, quienes solicitaron la presencia de las autoridades sanitarias de la región para descartar más casos del padecimiento.

El menor ha sufrido de salpullido en manos y pies y llagas dolorosas en la boca.

De acuerdo con las autoridades, el virus está presente en secreciones de la nariz, saliva, mucosidad, y en el líquido de las ampollas y se propaga por la tos, estornudos, contacto directo con la persona enferma, a través de las heces, contacto con objetos contaminados, como juguetes y cubiertos.