Oaxaca. Autoridades y dirigentes de la Sección 22 del sindicato de maestros determinaron cambiar a la ciudad de Oaxaca la sede de la mesa tripartita entre gobiernos federal, estatal y el magisterio disidente que estaba programada para la Ciudad de México este 24 de octubre.
Ante ello, la organización de trabajadores de la educación también anunció el cambio de la movilización con el 20% de su membresía para darle cobertura al encuentro con autoridades.
“Al pleno del Comité Ejecutivo Seccional, a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Oaxaca, Organismos Auxiliares, Espacios Ganados en Resistencia y al 20% del Movimiento Democrático de Trabajadores de la Educación de Oaxaca, que la Mesa Tripartita programada para el viernes 24 de octubre del presente año se traslada al estado de Oaxaca, teniendo como sede Ciudad Administrativa.
“La hora de concentración será a las 11:00 horas, frente a Ciudad Administrativa”, informó el magisterio.
CNTE oficialista convocatoria de Asamblea Nacional en Oaxaca para definir paro de 48 horas; Sección 22 convoca a movilización; ahora, en CDMX
Asamblea Nacional el sábado
Con la consigna de definir la fecha del próximo paro de 48 horas que ha sido acordado por sus contingentes, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) emitió ayer la convocatoria para su próxima Asamblea Nacional Representativa (ANR) que se llevará a cabo en la ciudad Oaxaca el próximo 25 de octubre.
El sindicato disidente informó que el acto se llevará a cabo a partir de las 11 de la mañana en el auditorio Jacobo Herrera Salazar del edificio histórico de la Sección 22, ubicado sobre la calle de Armenta y López en la capital de Oaxaca.
La organización indicó que además de definir la fecha del próximo paro de labores de 48 horas, llevará a cabo un balance sobre la movilización de 24 horas efectuada el pasado 17 de octubre.
Luego de lo anterior, la CNTE definirá su esquema de acción con el objetivo de continuar con la insistencia de que las autoridades accedan a instalar mesas tripartitas entre gobiernos estatal, federal y representantes gremiales en todos los estados donde la disidencia tiene presencia.