Jueces federales suspenden provisionalmente órdenes de aprehensión vs Jorge Merlo, pese a señalamientos de encabezar Cartel del Despojo en Oaxaca

Oaxaca. Jueces federales de la Ciudad de México, Querétaro y Oaxaca otorgaron de manera provisional recursos de amparo en favor del exnotario público  Jorge Merlo Gómez a efecto de que éste no sea detenido por las autoridades estatales en las investigaciones que se siguen en su contra por presuntamente encabezar la organización delictiva denominada Cártel del Despojo, reveló esta tarde el  abogado Caleb Gómez Conzatti, quien junto con sus dos hermanos fue víctima de supresión de identidad y desposeído de múltiples propiedades.

Los jueces federales otorgaron tales recursos a pesar de que Merlo Gómez fue detenido por la Interpol en Turín, Italia, en abril de 2023, a petición de un juez del fuero común de San Francisco Tanivet, en los Valles Centrales de Oaxaca, acusado de haber incurrido en supuestos ilícitos como falsificación de documento, uso ilícito del servicio público y  violación de otras garantías.

 No obstante, a pesar de la existencia de la orden de aprehensión cumplimentada en 2023, la extradición del presunto responsable nunca se materializó.

Sin comparecer

Luego de otorgar las suspensiones provisionales a su favor, los jueces del Poder Judicial de la Federación le ordenaron a Jorge Merlo comparecer ante el Juez de Control de Oaxaca que da seguimiento a su caso; sin embargo, el ex fedatario no se ha presentado a ninguna audiencia, explicó Gómez Conzatti.

Los recursos de amparo promovidos por Merlo, así como otras personas vinculadas con él en los expedientes, han sido turnados ante el Juzgado Segundo de Distrito con sede en Oaxaca cuya titular tiene la obligación, ahora, de mantener aquella medida o suspenderla.

“Entre más tiempo pasa, los imputados y esa bola de prófugos obtienen suspensiones de jueces de distrito a lo largo del país. Se la pasan interponiendo amparos en Querétaro, en la Ciudad de México y en el estado de Oaxaca y, el día de hoy, todos esos juicios de amparo han sido remitidos porque eran evidentemente incompetentes esos jueces, han sido remitidos a la Segunda Juez de Distrito en el estado de Oaxaca, Xareni Hernández García”, explicó Gómez Conzatti.

“Ella tiene bajo su criterio la decisión de decidir qué se hace con la suspensiones en contra de las órdenes de aprehensión giradas en contra de los imputados”, reclamó la víctima.

Ante ello, ironizó que en Oaxaca es más factible que las personas acusadas de pertenecer al cártel de despojo fallezcan antes de ser procesadas judicialmente.

Lo anterior porque confirmó la muerte  del ex notario de Cosolapa, Alejandro Vidaña Luna, y la de un ex funcionario del Registro Civil qué también estaba bajo investigación.

“Han pasado ya tantos años desde que iniciamos esta lucha, que los imputados, primero, se mueren antes de que la justicia los alcance.

“De toda esta red de corrupción que se ha denunciado, al menos dos imputados ya están muertos y no fue ni siquiera posible imputarle responsabilidades: el notario 109, Alejandro Vidaña Luna… es un servidor público del Registro Civil y el notario de Cosolapa Alejandro Vidaña Luna.

 Para otorgar la suspensión provisional, los juzgados federales han argumentado que los delitos han prescrito.

Lo anterior dijo, a pesar de que el el fenómeno del Cártel de Despojo no se ha limitado a la maquinación de fraudes sino “ha sido manchado durante todos estos años como una serie de ejecuciones y asesinatos.

“El no saber ni siquiera dónde están los imputados, los que están relacionados con otros casos de despojo y con asesinatos y ejecuciones como la del magistrado Enrique Pacheco, que no hay que olvidar que es vecino colindante con uno de los predios que estos personajes buscan despojarme, pues fue ejecutado y, posteriormente, sus inmuebles desaparecidos del Registro Público de la Propiedad (genera incertidumbre)”..

 Precisó que el último amparo que se radicó en el Segundo Juzgado de Distrito llegó la semana pasada y lo remitió un juzgado de la Ciudad de México.

“Ese amparo junto con otros promovidos en la misma ciudad de Oaxaca y otros en Querétaro por sus cómplices el día de hoy están todos radicados en el Segundo Juzgado de Distrito. El estatus de esos amparos es que en todos se les otorgó la suspensión provisional para fines de que no se le ejecuten las órdenes de aprehensión y que se presente ante el Juez de Control en Oaxaca.

“Sin embargo, sigue gozando de esa suspensiones, pero han estado faltando, no acuden a ninguna de las audiencias que han sido citados.  A algunas de ellas o la mayoría de ellas,  sin justificar… presentando presuntos justificantes médicos que no son de especialistas en la materia o  que ni siquiera radican en las ciudades donde se supone radican esas personas. Es decir, de manera evidente los procesos en búsqueda de un momento político más adecuado para venir a comparecer.

“Esta condición de presentarse ante el juez no ha sido cumplida, simplemente no acuden… ya se ha intentado celebrar esa audiencia en diversas ocasiones y se ha ido pospuesto.

“Básicamente lo que alegan al día de hoy es que los delitos ya prescribieron. Es el colmo de la burla todas estas inacciones: buscar que terminen en una prescripción de los delitos porque no fueron perseguidos en tiempo… es el colmo de la burla para las víctimas.

“Por eso yo creo que uno de los puntos medulares de este caso hoy se encuentra en el Juzgado Segundo de Distrito  que tiene en sus manos si las medidas cautelares deben seguir vigentes; no obstante, que los imputados no han cumplido con la condición de ponerse a disposición del juez en Oaxaca y andan prófugos”.