Auditoría Superior de la Federación demanda al gobierno de Jara aclarar destino de otros 55.8 millones de pesos gastados por diversas dependencias en 2024

Oaxaca. Con un monto que asciende a 55.8 millones de pesos, Oaxaca se ubicó en la posición número 15 con la mayor cantidad de recursos públicos por aclarar ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Al dar a conocer la segunda entrega de la fiscalización de los recursos públicos de 2024, el organismo precisó qué algunas de las entidades de gobierno que registran saldos pendientes son el IEEPO con 12.4 millones de pesos, el Colegio de Bachilleres (Cobao) con 6.4 millones de pesos, Servicios de Salud con 4.4 millones de pesos y en el programa Proagua por 7.3 millones de pesos, entre otros.

Entre las inconsistencias detectadas sobresalen casos de pagos a personal fallecido, con incompetencia geográfica, pagos indebidos y falta de comprobación de servicios adquiridos.

IEEPO

Entre las irregularidades documentadas destacan 12.4 millones de pesos dentro del Fondo de Nómina Educativa (Fone), ejecutado por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

Se informó que en el ejercicio de los recursos, el Gobierno del Estado de Oaxaca infringió la normativa del fondo, principalmente en materia de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, de la Ley de Coordinación Fiscal y de la Ley General de Educación, por realizar pagos por 112 mil pesos a un trabajador con incompatibilidad geográfica, por 2 millones 601 mil pesos a trabajadores reportados como fallecidos y por 9 millones 744 mil pesos por la falta de documentación soporte relativo a los servicios adquiridos, consistentes en el proyecto denominado “Diagnóstico  para la Identificación de Factores de Inclusión y Equidad en los Distintos Niveles de Educación Básica en Oaxaca”.

Lo anterior, reiteró la ASF  generó un probable daño a la Hacienda Pública Federal por un importe que en conjunto ascendió a 12 millones 457 mil pesos. miles de pesos, que representaron el 0.1% de la muestra auditada.

Además del IEEPO, se reportaron inconsistencias en la ejecución de recursos del Colegio de Bachilleres por 6 millones 789 mil pesos.

COBAO

Según el reporte, el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca infringió diversa normativa lo que generó un probable daño a la Hacienda Pública Federal por un importe de 6 millones 789 mil pesos por realizar pagos superiores a los montos máximos autorizados en el anexo de ejecución, en los conceptos de sueldo base, prima vacacional, Impuesto Sobre la Renta prima vacacional, Impuesto Sobre la Renta aguinaldo, material didáctico, compensación garantizada, medidas de bienestar, despensa, ajuste calendario, estimulo por puntualidad y asistencia, descanso obligatorio (festivos), eficiencia en el trabajo y compensación por actuación y productividad por 6 millones 780 mil pesos, y por realizar 2 pagos a 1 trabajador durante el periodo de licencia sin goce de sueldo por 9.8 miles de pesos.

“Las observaciones derivaron en acciones que se promovieron ante la instancia de control correspondiente”, indicó.

AGUA POTABLE

La auditoría también reportó inconsistencias en la ejecución de los recursos correspondientes al Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento donde se registra un monto por aclarar por 7 millones 387 mil pesos.

En ese sentido, sostuvo que Gobierno del estado de Oaxaca incurrió en inobservancias de la normativa, ya que se observó que en tres contratos de obra no se comprobó la inscripción de los documentales en el registro público de la propiedad de los terrenos en los que se ejecutaron las obras con los recursos del programa, lo que generó recursos por aclarar por 4 millones 548 mil pesos.

Tal acción se tradujo en la promoción de la acción correspondiente.

Asimismo, no presentó la documentación comprobatoria, justificativa y soporte, que acredite que los recursos por un millón 520.7 mil pesos pagados con los recursos del PROAGUA del ejercicio fiscal 2024, se destinaron efectivamente a los 2 proyectos que se registraron en el Anexo Técnico número 20-01/2024 y su primer modificatorio.

Asimismo, se determinaron recursos remanentes del programa por 65.0 miles de pesos; se identificaron pagos por conceptos de obra pública y servicios de supervisión técnica realizados fuera de los plazos establecidos por la normativa, por un millón 253.8 miles de pesos, lo que generó un probable daño a la Hacienda Pública Federal de 2 millones 839.5 mil pesos.

“ Se determinó un monto por 10 millones 138 mil pesos. En el transcurso de la revisión se recuperaron recursos por 2 millones 750 mil pesos con motivo de la intervención de la ASF; 220 mil 530 pesos se generaron por cargas financieras y 7 millones 387 mil pesos están pendientes de aclaración”.

SSO

En los SSO se determinaron montos por aclarar por 4 millones 428.7 mil pesos integrados por 4 millones 128.7 mil pesos por los pagos correspondientes al contrato 070/2024, el cual no pertenece a los contratos financiados con recursos del FASSA 2024 y por 300 mil pesos por los pagos con recursos del FASSA 2024, de los cuales no se acreditó el número de contrato al que corresponden ni su vínculo con las operaciones del FASSA 2024.