Al menos 300 mil personas, en riesgo por temporada de frío; 129 municipios padecerán en mayor medida los efectos de bajas temperaturas en Oaxaca

Alrededor de 300 mil personas que habitan en 129 municipios de Oaxaca han sido consideradas como el grupo más vulnerable de la entidad ante el comienzo de la temporada invernal 2025.
Aquel grupo de ciudadanos se distribuye en 84 municipios de la región de la Mixteca, 19 en la Sierra Norte.19 en la Sierra Sur, seis de Valles Centrales, seis de la Sierra Mazateca y uno de la Costa, precisó el jefe del departamento de Meteorología de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Cutberto Ruiz Jarquín.
En esos puntos del estado se esperan las temperaturas más bajas de la temporada, lo que combinado con las condiciones de pobreza que existen en aquellos puntos podría desembocar en contingencias como intoxicación por monóxido de carbono al encender calentones en el interior de domicilios.
“Concientizar a las poblaciones rurales para que eviten llevar a cabo acciones que puedan traer una desgracia por el tema de monóxido de carbono.
“En promedio, mueren de 2 a 4 personas cada año en regiones rurales donde se hace esta práctica para mitigar el frío: quemar leña, encender braceros o dejar prendidos calentones; desafortunadamente, cuando sucede esto, el envenenamiento por monóxido de carbono, que es una muerte silenciosa, no solo muere una persona muere toda la familia”, alertó en entrevista Ruiz Jarquín.
En ese sentidos, indicó que las autoridades de todos los niveles de gobierno deben coadyuvar esfuerzos para concientizar a las comunidades rurales cuáles son las formas más eficaces para contener las bajas temperaturas.
“La mejor forma de mitigar un poco el frío es vestirse varias capas y al último una chamarra y la medida básica es cubrirse cabeza, pies y manos”, abundó.
El especialista agregó que en el caso de comunidades que se encuentran a más de mil 850 metros sobre el nivel del mar, las autoridades deberán implementar acciones adicionales, como podría ser postergar la hora del comienzo de clases.

Confirman primeras heladas

Durante la semana actual, en Oaxaca se registraron las primeras heladas de la temporada, las cuales tuvieron lugar en puntos de la región de la Mixteca, donde el termómetro descendió hasta los tres grados centígrados, lo que provocó sensaciones térmicas de cero grados centígrados, al igual que en la Sierra Norte, donde poblaciones como Cuajimoloyas, registraron temperaturas de dos grados centígrados con sensaciones térmicas de hasta menos un grado centígrados.
Las bajas temperaturas comenzaron desde el lunes, continuaron martes y se prolongarán durante toda la semana, incluyendo las festividades de Todos Santos.
Asimismo, el funcionario informó que al comienzo de la siguiente semana Oaxaca también estará inmerso en una onda gélida que será provocada por el frente frío número 11.
Mientras bajas temperaturas predominarán en la Mixteca y la Sierra de Oaxaca, en la zona del Istmo de Tehuantepec se espera evento de norte a partir de esta tarde.
Lo anterior, también mantiene la alerta de las autoridades debido a la ocurrencia de volcaduras de camiones pesados.
“Se ha elaborado una estrategia con la Guardia Nacional para llevar a cabo un operativo en el tramo La Venta La Ventosa porque, en promedio, se vuelcan cada año entre 20 y 25 tráilers, lo que trae pérdidas económicas”, apuntó.