Arquitecto advierte que Binnibus se convertirá  “en un nido más de malvivientes” si autoridades no combaten corrupción y planean a largo plazo

Oaxaca. El sistema de transporte  BinniBús estará destinado al fracaso si prevalece la corrupción en el gobierno y las autoridades no realizan una proyección de por lo menos 30 años, afirmó este viernes el arquitecto  y presidente del Consejo Consultivo del Colegio Libre e Independiente de Arquitectos de Oaxaca y presidente del Consejo de Honor y Justicia de la Agrupación Colegiada del Desarrollo Urbano del Estado de Oaxaca, Lázaro García Saavedra.

El especialista, también exdirector del Departamento de Planeación de Oaxaca de Juárez, señaló que en el proyecto deben ser considerada la iniciativa privada, a través de los empresarios concesionarios que durante décadas han manejado el servicio de transportación, con el objetivo de hacer un contrapeso al gobierno e impedir que se cree un nuevo monopolio.

La nueva empresa camionera es administrada por el Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano Citybus Oaxaca.

“Que no traten de beneficiar nada más a sus familiares, amigos o compromisos políticos. Que sea un verdadero sistema libre de todo lo que lo pueda poner en peligro”, señaló el profesionista en entrevista este mediodía.

García Saavedra refirió que sin una planeación que garantice un óptimo desarrollo del sistema, en relación a la creación de rutas y una correcta distribución de éstas, el sistema decaerá hasta convertirse en un modelo infuncional como el del “pulpo camionero” y en “un nido de malvivientes” vinculados con el gobierno.

Reiteró que las autoridades de Oaxaca no pueden hacer a un lado a los concesionarios porque la cobertura que se debe hacer es enorme y “caben todos”.

“Que haya reglas claras: que quien las viole, automáticamente quede fuera… sea quien sea”, apuntó.

“Sí claro, por supuesto, el BinniBús (estará condenado al fracaso sí prevalece la corrupción)… vamos a pasar de un mal menor a un mal mayor nada más que ahora controlado por el estado”, sostuvo.

“Por eso hablo de una reestructuración completa del sistema de transporte urbano. Las unidades tienen que ser diseñadas de acuerdo con la ciudad que tenemos, estamos hablando de un estudio verdadero sobre el tamaño de las unidades, de lo que tienen que tener las unidades de seguridad, de dónde tienen que estar establecidas las paradas finales o troncales y no ponerlas en donde a cada quien se les antoja.

“Debe ser un estudio completamente bien realizado por especialistas en la materia y sobre todo por gente que conozca la ciudad porque luego traen a gente que no conocen la ciudad y nos venden proyectos que no son aterrizables y el gran reto es que sean proyectos aterrizables.

“Que haya reglas claras y que quien las infrinjan, sean concesionarios, conductores; incluso, los administradores… (que quienes) cometan errores quede bien estipulado que cuál va a ser el castigo que van a recibir porque, si no, se va a convertir en un nido más de malvivientes como lo que toca el Estado”, sentenció.

Apuntó que aunque en palabras el sistema de transporte parece un proyecto benéfico para Oaxaca, resaltó que “aún falta mucho” para que las intenciones se vuelvan realidad.

Las autoridades agregó deben solucionar cómo el sistema pueda llegar a los 25 municipios que conforman la ciudad de Oaxaca y no solamente contemplar a la capital y zona contigua, como sucede con Santa Cruz Xoxocotlán y Santa Lucía del Camino.

“La idea del Binnibús actual es, como idea, muy buena, pero creo que le hace falta mucho para que pueda ser realmente benéfica para la gran mayoría de la ciudadanía.

“Hacen falta muchas rutas por cubrir que en el área metropolitana no se ha analizado en todo su conjunto…la zona metropolitana no solo es Oaxaca de Juárez sino 25 municipios  al día de hoy y se tendría que cubrir toda esta zona con horarios, con unidades para dar la mejor situación de movilidad a todas estas personas.

“Por otra parte, creo que se tiene que tomar en cuenta no solamente la parte gubernamental sino también a los privados que que por años han estado metidos en este negocio y que tienen que incluirse en esto, pero la Rectoría le correspondería al Estado”, reiteró.

 “La Rectoría significaría diseñar una reestructuración completa de transporte urbano, donde los concesionarios que realmente tienen la posibilidad de hacerlo puedan incluirse de acuerdo con sus posibilidades, de acuerdo con su capacidad económica y también de acuerdo a como cada uno quiera o pretenda dar un servicio…  el Rector tiene que ser el Estado y que tiene que rediseñar todas las rutas y cubrir toda esa mancha urbana que es enorme y en la que caben todos”.

Además, el activista e integrante de Pro Oax, organización creada por el artista plástico hoy fallecido Francisco Toledo, concedió que es igualmente trascendente que se castiguen los actos de corrupción detectados al comienzo del proyecto, antes conocido como Citybús, anunciado durante el gobierno de Gabino Cué y cuya administración afirmó que se habían invertido mil millones de pesos en él.