Oaxaca. La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reiteró el llamado a sus bases para suspender labores durante 48 horas en todos los niveles educativos de Oaxaca, en el marco del segundo paro convocado por la CNTE en el actual ciclo escolar.
El magisterio reiteró que además de ausentarse de las aulas el 14 y 15 de noviembre, los maestros oaxaqueños también participarán en la jornada nacional de lucha junto a las secciones hermanas de Michoacán, Chiapas, Guerrero, Veracruz, Zacatecas, Estado de México y Ciudad de México.
En la jornada de protesta también se llevarán a cabo movilizaciones, mítines y acciones informativas para dar a conocer las demandas del magisterio.
“La Sección 22 hace un llamado a la base trabajadora a mantenerse firme, organizada e informada”, sostuvo la agrupación.
El sindicato informó al magisterio, madres y padres de familia, y a la sociedad en general que en cumplimiento del mandato de la Asamblea Nacional Representativa, se ha acordado realizar un paro de labores de 48 horas los días 13 y 14 de noviembre de 2025.
“Esta acción colectiva tiene como objetivo exigir atención inmediata a las demandas históricas del magisterio y denunciar el incumplimiento de compromisos en materia educativa, laboral y social por parte de los distintos niveles de gobierno”, subrayó.
La demanda de la CNTE es la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, con el argumento de que vulnera derechos y prestaciones conquistadas por las y los trabajadores de la educación.
Asimismo, la abrogación total de la reforma educativa “Peña–AMLO”, por “ser regresiva, punitiva y contraria a los principios pedagógicos y laborales del magisterio”.
Además, aumento real y suficiente al presupuesto en Educación, Salud y Seguridad Social, garantizando condiciones dignas para la enseñanza y el bienestar del pueblo.
Otra de las exigencias es la “reinstalación inmediata de las mesas de negociación nacionales y estatales con carácter resolutivo, que permitan cumplir de manera efectiva los acuerdos alcanzados”.
Por último, otra de las demandas es el “Respeto absoluto a los derechos laborales, sindicales y profesionales de las y los trabajadores de la educación: estabilidad en el empleo, condiciones laborales dignas y libertad sindical plena”.



