Oaxaca. Autoridades estatales frenaron el desarrollo del proceso electoral por sistemas normativos internos que había sido convocado para este 27 de noviembre por el presidente municipal de Santa María Apazco, Nochixtlán, Omar Bautista, informaron esta mañana pobladores de la demarcación.
Luego de que este jueves la síndica municipal, Agustina Jiménez, denunció que un grupo de presuntos hombres armados intentaba instalar casillas en la agencia Tierra Colorada, representantes de la comunidad inconforme con el proceso electivo convocado por el alcalde, fueron llamados a una mesa de diálogo en la ciudad de Oaxaca.
La mesa estaba prevista para comenzar a las 11:00 horas, pero hasta las 11:50 horas los ciudadanos y ciudadanas permanecían a la espera.
Mientras eso ocurre, los representantes reiteraron que el proceso electoral permanece suspendido.
“Se tranquilizaron las cosas y vamos a tener una mesa de trabajo. Nos trasladamos para Oaxaca para estar en la mesa”, señaló al ser consultad al respecto, la síndica, Agustina Jiménez López.
Acusan intento de fraude electoral
El Comisariato de Bienes Comunales y el Consejo de Ancianos de Santa María Apazco, Nochixtlán, Oaxaca, acusaron la semana pasada al presidente municipal de aquella demarcación, Omar Bautista, de pretender orquestar un fraude electoral a través de la presunta integración ilegal de un comité electoral por sistemas normativos internos.
Después de la retención de la síndica municipal y de tres funcionarios del gobierno del estado, ocurridos entre el lunes y miércoles de la semana pasada, los integrantes de ambos organismos de representación comunitaria afirmaron que el primer concejal nombró a los integrantes del Comité de Elecciones sin consultar a la población, por lo que exigieron al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) invalidar aquellas designaciones.
Asimismo, advirtieron sobre la posibilidad de que la tensión en la población aumente y puedan suscitarse confrontaciones entre la comunidad, pues según información a la que tuvieron acceso el edil pretendía llevar a cabo una reunión para nombrar a la autoridad ayer 27 de noviembre.
Tanto el Comisariado como el Consejo indicaron que cuentan con el respaldo de al menos cuatro de los cinco agentes municipales de la localidad, ubicada a dos horas de la ciudad de Oaxaca.
“La inconformidad del pueblo en general es el tema electoral. Desconocemos, no vamos a reconocer el supuesto Comité que dicen que nombraron, pero no fue público; lo hicieron bajo el escritorio y no vamos a reconocer ese Comité”, dijo Odilón Hernández, presidente del Consejo de Ancianos.
“Le pedimos a las instancias gubernamentales, a la Secretaría General de Gobierno, al IEEPCO, al Tribunal del estado, que volteen a vernos y que ellos tomen cartas en nuestra problemática. Eso es lo que están haciendo, que esto sea un fraude, es un delito que está cometiendo el presidente municipal”, agregó en entrevista.
Señalan a Chucho Falp de manejar ayuntamiento desde hace 25 años
El líder comunitario acusó al exdiputado local Jesús López Rodríguez, dirigente de la organización Nuevo Espacio y ex integrante del Frente Amplio de Lucha Popular (FALP), de manejar políticamente desde hace 25 años a la autoridad municipal.
“No sólo él (el presidente) sino su organización que es el Chucho FALP, que es el autor intelectual que está metido, que nos somete a este problema…”.
“Queremos que el pueblo tome decisiones en forma y cómo nombrar a nuestra autoridad municipal”, abundó.
“Nosotros, como autoridades de Bienes Comunales, reforzamos lo que está pasando, las anomalías de las que nos estamos dando cuenta como autoridades de Bienes Comunales”, indicó por su parte Alfredo Santiago, presidente de Bienes Comunales de Apazco.
“Somos testigos, nos damos cuenta nosotros como autoridades. Lo que piden los ciudadanos es que se hagan bien las cosas. Este comité electoral lo pusieron ellos solos porque no lo nombró la asamblea”, reiteró.
Odilón Hernández, a su vez, sostuvo qué tras la retención y liberación de la síndica y 3 funcionarios del gobierno estatal entre lunes y madrugada del miércoles pasados, las autoridades se comprometieron a instalar una mesa de diálogo en la ciudad de Oaxaca; sin embargo, en ella no participó ningún representante resolutivo de derechos humanos, IEEPCO, Tribunal Electoral ni el presidente municipal, por lo que el encuentro no llegó a ningún acuerdo.
Las mesas de trabajo, sin embargo, estaban previstas para reanudarse este viernes.
Retención y amenazas contra Síndica
La síndica municipal de Santa María Apazco, Nochixtlán, Agustina Jiménez, un municipio con Alerta de Género desde 2018, denunció el viernes de la semana pasada amenazas de muerte en su contra, luego de señalar actos de corrupción y violencia de género por parte del actual presidente municipal, Omar Bautista, y después de haber sido detenida durante lunes, martes y los primeros minutos del miércoles, por un grupo de pobladores, también inconformes con la administración del alcalde.
La funcionaria afirmó en entrevista que, además del acoso en su contra, lleva sin cobrar 18 meses de dietas, por lo que demandó la intervención de la presidenta de México, Claudia Sheimbaum, y del gobierno estatal, en busca de acceso a la justicia.
Agustina Jiménez fue retenida durante lunes y martes por un grupo de pobladores que acusan al edil de pretender maquinar un fraude electoral, al haber nombrado, sin la anuencia del pueblo, un comité de elecciones en busca de imponer como edil a un personaje afín a la actual administración.
Apazco se rige por sistemas normativos internos
En un primer momento, la población inconforme con el presidente municipal interpretó que la síndica había avalado al comité electoral formado por el primer concejal, pero posteriormente ambas partes dialogaron y se unieron en un mismo frente.
“Hago un llamado al gobierno federal, a Claudia Sheinbaum que nos apoye en este municipio que tenemos, es un municipio que está en Alerta de Género y la Alerta de Género se declaró porque ha habido feminicidios, violaciones, violaciones a los derechos humanos, abusos, acoso, sexual en las escuelas”, dijo Agustina Jiménez esta tarde.
“¿Qué quieren más, qué esperan más?, ¿qué es lo que esperan con esta situación?, cuando no miran al gobierno municipal. Soy el segundo mando del gobierno municipal y no he sido escuchada”.
Desde hace un año y medio, dijo, ha denunciado diversos actos de presunta corrupción por parte del actual alcalde, quien lleva seis años en el poder luego de haberse reelecto en 2023.
Abundó que los actos de presunta corrupción que ella ha denunciado han desembocado en un daño al erario por al menos 13 millones de pesos.
De hecho, sostuvo que por la razón anterior existen denuncias penales ante la Fiscalía Anticorrupción de Oaxaca y por amenazas y violencia de género ante la Fiscalía General de Justicia.
“Pedí un apoyo, pedí un auxilio en el estado… a través de redes sociales y medios de comunicación. Siento que no he sido escuchada”, sostuvo.
“Temo por mi vida. En este momento temo por mi vida, por amenazas del presidente municipal, amenazas de muerte y él lo sabe. Temo por mi vida por amenazas de su guardaespaldas, que él a voces pasa, grita, amenaza e intimida a los pocos policías que tengo…que las cosas van a reventar, que el diablo va a despertar, eso es lo que él dice.
“Ayer hubo una labranza de cera que es nuestra costumbre para la fiesta patronal y (el guarura) estaba en estado de ebriedad con el regidor de Obras, que es el papá del guarura, y estuvieron gritando. Temo por mi vida porque a las dos o tres de la mañana pasan y está armado el muchacho… tira balas en el camino… él trae el carro del presidente.
“Me siento acorralada porque mi pueblo exige respuestas y por otro lado, el acoso y la persecución del presidente municipal, la difamación, la desacreditación… incluyendo a su familia”.
Agustina Jiménez fue retenida en una primera ocasión el lunes alrededor de la 1 de la tarde, cuando pobladores de las agencias municipales y de policía le cuestionaron sobre la designación de un comité electoral afín al edil y sin el consenso del pueblo.
La funcionaria, narró, fue llevada por policías comunitarios a la agencia Tierra Colorada con el argumento de que expusiera sus argumentos ante la ciudadanía.
Ahí, un grupo de habitantes decidió encarcelarla a fin de exigir la presencia en el lugar del presidente municipal.
A las 8 de la noche, la servidora fue liberada después de que autoridades estatales se comprometieron a llevar a cabo una mesa de diálogo al otro día, en la cabecera, con la presencia de representantes de la Fiscalía de Oaxaca, del Instituto Estatal Electoral.
A las 12 del día del martes, en las instalaciones del Palacio Municipal de Apazco, volvió a detener a la síndica y a tres representantes de Delegados de Paz de la Secretaría de Gobierno porque no llegaron los funcionarios prometidos ni el edil.
La síndica explicó que permaneció retenida hasta la 1 de la mañana junto con los otros servidores públicos.
El acuerdo, agregó, fue que el miércoles sostendrían una mesa de diálogo en Palacio de Gobierno de la ciudad de Oaxaca; sin embargo, en esa reunión no le fue permitido el acceso a la síndica.
Además, sostuvo que en la ciudad de Oaxaca tampoco estuvo el presidente municipal ni funcionarios con carácter resolutivo por lo que tampoco hubo acuerdos.
Por su parte, representantes de cuatro de las cinco agencias, así como autoridades agrarias indicaron que la retención de la síndica fue para tener acceso a un diálogo con el presidente municipal y autoridades estatales para demandar el no reconocimiento del comité electoral nombrado por el edil e investigaciones debido a la falta de obras en las comunidades.



