Contrario a lo que dijo la presidenta Claudia Sheinbaum el 30 de junio, Hugo López-Gatell no ocupa el cargo de representante de México ante la Organización Mundial de la Salud. Su puesto es temporal y va a apoyar en temas de salud, de acuerdo con información obtenida por Latinus.
“La representante de México ante todas las Organizaciones Internacionales (OI) con sede en Ginebra es la embajadora Francisca Elizabeth Méndez Escobar”, precisó la Dirección General del Servicio Exterior y de Recursos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores en respuesta a una solicitud de información hecha por este medio.
“El C. Hugo Lopez-Gatell, recibió un nombramiento temporal”, señala la respuesta de la SRE, “para apoyar en los temas de Salud en la Misión Permanente de México ante los OI con sede en Ginebra, Suiza”.
En la página de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra ya aparece el nombre López-Gatell como ministro. Sin embargo, en el directorio de la cancillería, su nombre no figura a la fecha.
La Cancillería informó que López-Gatell ocupa el cargo que tenía anteriormente Miriam Gabriela Medel García, primera secretaria de Salud y Medio Ambiente, cargo con un sueldo de 6 mil 829 euros, esto es, 148 mil 950 pesos mexicanos.
Sin embargo, en el caso del exsubsecretario de Salud en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, su sueldo será el que corresponde al cargo de Ministro, que asciende a 12 mil 195 euros, que en pesos mexicanos son 265 mil 990 pesos.
Como encargado de los temas de salud, López-Gatell es responsable de la “interlocución de manera transversal en las organizaciones y programas internacionales con sede en Ginebra”, y frente a los múltiples organismos especializados.
El nombramiento de Hugo López-Gatell fue confirmado por la presidenta Claudia Sheinbaum el 30 de junio pasado. Su último cargo fue el de subsecretario de Salud en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, donde estuvo a cargo del manejo de la pandemia por Covid-19.
La Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 ha rechazado el nombramiento del funcionario y recordó que el grupo de investigadores que la integran documentó “graves omisiones y decisiones que contribuyeron a que México registrara el cuart