Abogados y activistas de Oaxaca se suman a defensores de Michoacán y Sonora y presentan queja colectiva en CNDH contra gobierno federal y gobiernos estatales

Oaxaca. Organizaciones no gubernamentales y representantes de pueblos indígenas de todo el país presentaron  una queja colectiva ante la Comisión Nacional de Derechos  Humanos (CNDH) por violaciones a la libre determinación de los pueblos indígenas de Oaxaca, Sonora y Michoacán.

En el caso de Oaxaca, los promoventes son integrantes de la Asamblea de los Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio ante diversas acciones emprendidas en la región del Istmo de Tehuantepec por autoridades federales, estatales y municipales como son la imposición de megaproyectos como los polos de desarrollo del Corredor Interoceánico y el despojo de más de mil 400 hectáreas de territorio en la comunidad de El Coyul, Huamelula.

Representantes  de los pueblos comparecieron ante funcionarios de la CNDH con el objetivo de que el organismo autónomo intervenga y supervise el actuar de autoridades del Poder Ejecutivo y el Poder Judicial.

Las organizaciones indicaron que deberán esperar alrededor de 30 días con el objetivo de que la Comisión integre debidamente los expedientes correspondientes.

En términos generales los inconformes piden a la CNDH que garantice el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas y que detenga todos aquellos procesos y proyectos donde los derechos universales de las comunidades indígenas hayan sido vulnerados.

Pobladores de El Coyul Huamelula reiteraron sus acusaciones en contra del actuar de autoridades por el despojo de su territorio con el objetivo de volverlo una zona de atracción turística e inmobiliaria.