México tuvo un déficit comercial de casi 2.5 mil millones de dólares y aumentaron las exportaciones: Inegi

El país tuvo en septiembre pasado un déficit comercial de dos mil 399.5 millones de dólares, acompañado de una subida de 13.8% de las exportaciones, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi recordó en su reporte que el déficit de septiembre es mayor al de 579 millones de dólares del mismo mes de 2024, y se suma al de mil 944 millones de dólares de agosto pasado.

De esta manera, México acumuló un déficit comercial de dos mil 927.5 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2025.

Tan sólo en septiembre, las exportaciones se incrementaron un 13.8% interanual a los 56 mil 478.9 millones de dólares, según precisó el organismo, con base en cifras originales.

Las ventas petroleras disminuyeron un 11.8% interanual al situarse en mil 666.6 millones de dólares y las no petroleras aumentaron un 14.8% hasta los 54 mil 821.3 millones de dólares.

“Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 12.4% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 28.5%”, ahondó el Inegi.

Además, las importaciones se elevaron un 15.2% hasta los 58 mil 887.5 millones de dólares.

Las compras petroleras se desplomaron un 2.2% año contra año, al ubicarse en tres mil 938.2 millones de dólares; mientras que las no petroleras se incrementaron un 16.7% al sumar 54 mil 949.3 millones de dólares.

De enero a septiembre, las exportaciones se elevaron un 5.7% interanual a los 481 mil 624 millones de dólares, precisó el Inegi.

Pero las ventas petroleras decrecieron un 23.6% interanual al situarse en 16 mil 357.3 millones de dólares, mientras que las no, se elevaron un 7.1% hasta los 465 mil 284.7 millones de dólares.

Por otro lado, las importaciones subieron un 2% al totalizar 484 mil 569.5 millones de dólares, las compras petroleras se contrajeron un 8.3% año contra año, al ubicarse en 35 mil 196.7 millones de dólares.

Mientras que las no petroleras aumentaron un 2.9% al sumar 449 mil 327.8 millones de dólares.

México elevó en 50.1% su déficit comercial en 2024, cuando reportó una balanza negativa de ocho mil 212 millones de dólares, por encima del dato también negativo de cinco mil 470 millones de dólares de 2023.

El país se ha afianzado al T-MEC para impulsar el crecimiento de su economía, de la que una cuarta parte depende de exportaciones a Estados Unidos, por lo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial previeron una recesión para México ante los aranceles de Trump, la cual al parecer ha logrado esquivar.