El Gobierno mexicano descartó este jueves firmar un tratado de libre comercio como el que tiene con Estados Unidos, pero afirmó que apostará por un acuerdo de complementariedad en temas como comercio y cooperación.
“No estamos pensando en un acuerdo de libre comercio, sino más bien de colaboración y cooperación en cierta medida”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina.
Previo a la reunión que sostendrá este jueves con autoridades brasileñas, encabezadas por el vicepresidente de aquel país, Geraldo Alckmin, la gobernante mexicana explicó que con Brasil se ha firmado “un acuerdo de complementariedad”.
“Brasil tiene tecnología en ciertas áreas que le interesan a México y también tenemos desarrollo en ciertas áreas que le interesan a Brasil”, apuntó.
Por su parte, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, dijo el jueves que México que se descartó un acuerdo de libre comercio con Brasil, una idea que ambos países exploraron varias veces en el pasado.
“Primordialmente, lo que interesa es actualizar, por parte de México, actualizar disposiciones que limitan la exportación mexicana, particularmente en industria automotriz, reglas de origen, aplicación de reglas de origen”, aseveró.
Las dos mayores economías de América Latina han buscado varias veces llevar su relación comercial más allá, pero no lo han conseguido y observadores señalan que se debe a que más que complementarias, sus economías compiten entre sí.
México y Brasil tienen un acuerdo de complementación económica en autos y recientemente, las autoridades mexicanas dijeron que iniciarían en septiembre auditorías a 14 frigoríficos brasileños para autorizarlos a exportar carne a México.
El intercambio entre Brasil y México, las mayores economías de América Latina, llegó el año pasado a 13 mil 600 millones de dólares, con la balanza favorable al país suramericano, cuyas exportaciones hacia el mercado mexicano sumaron 7 mil 800 millones de dólares.
La delegación brasileña que está de visita en México está encabezada por el vicepresidente Alckmin, quien está acompañado de los ministros de Agricultura, Carlos Fávaro, y Planificación, Simone Tebet, así como con la viceministra de Exteriores, María Laura da Rocha, y directivos de diversas empresas y agencias estatales